Guillermo_Barba_1x1jpg_93341cfb7c
Opinión

Primero bitcoin, ahora ether: ETFs cambian las reglas del juego

Inteligencia Financiera Global

Sí, las reglas del juego están cambiando para siempre. De entrada, cuando alguien venga a decirle que las criptomonedas representan algún tipo de esquema ilegal o un instrumento de inversión totalmente inválido, ese alguien sólo quedará exhibido, porque la emisión y compra de divisas digitales alcanza ya una categoría diferente, primero con el bitcoin (BTC) y ahora con ether (ETH).

Como sabe, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos acaba de aprobar esta semana ocho fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) al contado (spot) basados en ethers, la “criptogasolina” de la red Ethereum, una plataforma basada en la tecnología blockchain.

Le hablo de un nuevo hito histórico que promete la mayor adopción de este tipo de activos en el mundo, cambios en la gestión y la entrada de liquidez masiva al mercado “cripto” procedente de inversores corporativos e institucionales que prefieren operar con instrumentos regulados por la SEC.

Esos ocho fondos corresponden a la crème de la crème de las empresas que emiten ETFs: VanEck, BlackRock, Fidelity, Grayscale, Franklin Templeton, ARK 21Shares, Invesco Galaxy y Bitwise.

La SEC aprobó ya los respectivos formularios 19b-4, donde las compañías presentaron sus propuestas de ETFs. Ahora falta que la agencia les autorice sus estados de registro S-1, que debe incluir información sobre el negocio de la empresa, su situación financiera y los riesgos asociados a la inversión en sus valores.

El S-1 es el primer paso en el proceso de salida a bolsa, así que las hasta hoy empresas elegidas probablemente comenzarán a cotizar –desde sus respectivos exchanges– a partir de julio o agosto próximos.

Le digo hasta hoy porque el banquete apenas comienza. Desde su e-learning Healthy Pockets en la red social X, el criptoinfluencer Hugo Botto compartió que, a decir del banco Standard Chartered, los fondos cotizados en bolsa de Solana y XRP seguramente se unirán al festín el año que viene.

Tiene razón. La llegada de otras de las “criptos” de mayor capitalización de mercado a la liga de los ETFs, es cuestión de tiempo.
 
Bueno, en realidad se está convirtiendo en juerga, porque la fiesta inició el 10 enero de 2024, cuando la SEC aprobó 11 ETFs al contado basados en bitcoin. Entonces, como ahora, todas las compañías luchaban por ser las primeras.
 
Hay que unirse a la cadena

Por cierto, estos ETFs son de una naturaleza muy diferente de los fondos cotizados en bolsa de futuros o cualquier otro producto dedicado sólo a especular con el precio, pues el hecho de que sean spot significa que las empresas emisoras requieren mantener reservas reales de ethers y bitcoins para respaldar el valor de sus ETFs en el mercado.

La aprobación de la SEC fue realizada ayer en una presentación en la que considera que ETH es una mercancía y no un título valor, posición contraria a la que seguía adoptando antes del miércoles, cuando los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos votaran a favor de una legislación que busca dar mayor claridad regulatoria a la industria cripto.

La Financial Innovation and Technology for the 21st Century Act aclarará los roles de la SEC y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés), pero aún necesita ser avalada por el Senado y firmada como ley. Es ahí donde todavía se antoja complicado que pueda ser aprobada en este año electoral.

Como sea, es un avance más hacia la mayor adopción de las criptomonedas en todo el mundo y un recordatorio de que ningún inversor debería ignorarlas por miedo o por la razón que sea.

Las monedas electrónicas están entre las innovaciones más importantes de la actualidad, por lo que debemos estar cerca de la tecnología blockchain (de la cadena de bloques), en específico y por lo menos a través de BTC y ETH, dos activos que –al igual que el oro– no pueden faltar en la cartera de ningún inversor serio, para el que sirven propósitos distintos, pero complementarios.

más del autor

¿Debe Banxico ‘meterle mano’ al dólar?

En un entorno poselectoral en el que la divisa mexicana ha encabezado las...

India repatria su oro por (mera) desconfianza

Muy discretamente, tratando de no hacer ruido, India empezó a repatriar sus...

La ‘ola mundial cripto’ nadie la para

La adopción generalizada de activos digitales camina a paso firme e ingresa...

El mercado alcista del oro apenas comienza

Consolidado hoy y siempre como el refugio más seguro en tiempos de...

últimas opiniones

La transformación de Nuevo León

Han pasado dos semanas desde las elecciones de 2024, las más grandes y,...

Elección regia ya tiene su ‘Día D’

Anote esta fecha, estimado lector: 24 de junio… Una fecha clave –casi...

El uso faccioso de la ley de violencia política en razón de género

El día de ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación...

Tormentas

Más allá de las esperanzadoras, ansiadas y necesarias precipitaciones...

×