Guillermo_Barba_1x1jpg_93341cfb7c
Opinión

El mercado alcista del oro apenas comienza

Inteligencia Financiera Global

Consolidado hoy y siempre como el refugio más seguro en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica, el oro promete otro año dorado con precios que apuntan a seguir rompiendo récords impulsados principalmente por las impresionantes compras de los bancos centrales, la mayoría de las cuales no estarían siendo declaradas.

Pero vayamos por partes. En el primer trimestre del presente año, la demanda mundial del metal áureo aumentó un 3% interanual, hasta las 1,238 toneladas métricas, motivada por una intensa negociación en el mercado entre personas (mercado OTC), el temor a shocks geopolíticos o financieros, las continuas compras de los bancos centrales y la fuerte demanda de Asia.

Los datos son del Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), el cual considera que dichos factores impulsaron el precio del rey de los metales a una media récord de $2,070 dólares la onza troy entre enero y marzo (“el mejor trimestre desde el año 2000”) y a un máximo histórico de $2,431 dólares en abril.

Esta alza ha ocurrido mientras hay una salida de capitales de los ETFs, que han visto caer sus tenencias de oro ante el volumen cada vez mayor de personas que optan por el oro en físico en lugar del digital (gráfico inferior). Hacen bien.

WhatsApp Image 2024-05-20 at 1.29.59 AM (3).jpeg

Esto, “a pesar de los fuertes aumentos de las tasas de interés estadounidenses y del dólar durante los últimos tres años, que usualmente predicen la caída de los precios del oro”, advierte el influyente banco estadounidense Goldman Sachs (GS).

Acerca de la impresionante demanda mundial de oro, GS apunta que tiene su origen en las compras de los bancos centrales (sobre todo de países emergentes de Asia), ya que la adquisición de joyería se ha mantenido estable y la inversión en fondos cotizados en bolsa (ETFs) ha caído.

“Mostramos que los bancos centrales impulsan el aumento de la demanda de oro desde mediados de 2022, y que los shocks geopolíticos o los financieros pueden hacer que los precios del oro suban significativamente”, dice en una nota el analista de materias primas de GS, Line Thomas.

Los bancos centrales son compradores globales netos de oro prácticamente desde de la Gran Recesión de 2009 (gráfico abajo), y sus compras se han triplicado desde hace un par de años. La tendencia va a continuar, lo que favorecerá aún más a los inversores en el rey de los metales.

WhatsApp Image 2024-05-20 at 1.29.59 AM (4).jpeg

Al ir más a fondo, Goldman Sachs señala que "la mayoría de las compras de oro de los bancos centrales no son declaradas”, y tiene razón. Esta es una noticia que puede ser nueva para muchos, pero que en este espacio revelamos hace más de 10 años en nuestra antigua columna en Forbes México.

Para GS, eso explica que las adquisiciones de oro de los bancos centrales se hayan triplicado –prácticamente– desde la invasión rusa en Ucrania (en 2022), mientras que las compras reportadas se han mantenido estables.

Queda claro que los shocks geopolíticos y financieros catapultan la demanda del metal precioso; en el caso de los bancos centrales de mercados emergentes, como cobertura contra los mismos, que pueden incluir sanciones unilaterales, crisis en el sistema financiero del dólar o en la deuda soberana de Estados Unidos.

WhatsApp Image 2024-05-20 at 1.29.59 AM (5).jpeg

Combinando evidencia histórica, encuestas y estadísticas, Goldman Sachs estima probable que las tenencias de oro de los mercados emergentes aún pueden crecer, ya que su participación promedio del 6% en las reservas oficiales sigue siendo la mitad del 12% de los países desarrollados.
 
Mientras tanto, en el caso de México, el oro sólo representa el 3.8% del total de las reservas internacionales. Casi nada.

Por lo aquí expuesto, en Top Money Report reiteramos en que la gran escalada del precio del oro ni siquiera ha comenzado. A pesar de los máximos recientes, nos encontramos en una etapa muy temprana dentro de su mercado alcista mayor de largo plazo, lo que representa aún una gran oportunidad de compra para los inversionistas que lo quieran ver.

más del autor

¿Debe Banxico ‘meterle mano’ al dólar?

En un entorno poselectoral en el que la divisa mexicana ha encabezado las...

India repatria su oro por (mera) desconfianza

Muy discretamente, tratando de no hacer ruido, India empezó a repatriar sus...

La ‘ola mundial cripto’ nadie la para

La adopción generalizada de activos digitales camina a paso firme e ingresa...

Primero bitcoin, ahora ether: ETFs cambian las reglas del juego

Sí, las reglas del juego están cambiando para siempre. De entrada, cuando...

últimas opiniones

La transformación de Nuevo León

Han pasado dos semanas desde las elecciones de 2024, las más grandes y,...

Elección regia ya tiene su ‘Día D’

Anote esta fecha, estimado lector: 24 de junio… Una fecha clave –casi...

El uso faccioso de la ley de violencia política en razón de género

El día de ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación...

Tormentas

Más allá de las esperanzadoras, ansiadas y necesarias precipitaciones...

×