Ivonne_Bustos_1x1_6915280a81
Opinión

Xóchitl en el TEC

Techo de Cristal

Hace un par de días Xóchitl Gálvez acudió al TEC, al encuentro con estudiantes denominado ACTÚA, el formato de este encuentro es con dos conductores estudiantes quienes hacen preguntas específicas sobre los temas de mayor relevancia para la comunidad académica con una dinámica muy ágil que permite ver la capacidad de respuesta y la fortaleza de los programas de campaña de quienes aspiran a la Presidencia.

Tuve oportunidad de escuchar la participación de la candidata del PRD, PRI y PAN durante un largo trayecto en hora pico.

Escuchar por radio la participación de Xóchitl fue francamente lamentable. Las respuestas vagas que no respondían los cuestionamientos por lo que los conductores tenían que pedirle que fuera puntual, en varias ocasiones le insistieron en que no estaba respondiendo lo que se preguntaba y en otras más le abonaban con términos o conceptos para tratar de entender las ideas sueltas que realizaba la candidata.

Entre risas, pausas prolongadas, ideas que no hilaba, pero que le servían para ganar tiempo para entender y responder las preguntas, francamente fue un desastre.

El formato fue grabado para verlo en redes sociales y escucharlo en las estaciones de radio del TEC, en diversas ciudades, es importante señalar esto porque definitivamente escuchar la participación de Gálvez fue muy distinto a verlo en plataformas, en radio era evidente un desconocimiento de temas como seguridad, se notaba una falta de propuestas y proyectos para los temas fundamentales del país y en general muy pobre su conocimiento y destreza de la que tanto presume que tiene por ser empresaria.

Hubo una pregunta que me pareció muy reveladora, los estudiantes plantearon una pregunta, ellos le dijeron que toda vez que como recién graduados cuando solicitaban empleo, las empresas como parte de las pruebas de selección recurrían a la hipoteca resolución de casos, ellos plantearon un caso y pidieron que les dijera cómo lo resolvería si fuera Presidenta, el tema tenía que ver con desaparición de mujeres en la frontera y planteaban una posible vinculación con trata de personas.

Xóchitl divagó, enunció algunos puntos como revisión de rastro digital de las víctimas, la conductora le interpeló que todo lo que planteaba ya se hacía, luego volvió a interrumpirla para complementar la idea de Xóchitl y le dijo: ¿usted lo que quiere decir es que se cumplan los protocolos establecidos?, a lo que Gálvez asintió y continuó con su discurso disconexo.

Al menos en radio fue muy mala la impresión que dejó Xóchitl, siendo una mujer que aspira al cargo político más relevante del país, mostrando falta de preparación, desconocimiento de los problemas y tratando de convencer con respuestas hechas a la ligera y con ataques al gobierno actual.

A pesar de todo esto se escucharon aplausos de los estudiantes en temas en los que se pronunció abiertamente a favor como el de la legalización de la mariguana y el aborto.

Así las cosas a 22 días para la elección presidencial de 2024 y Claudia Sheinbaum se mantiene firme en las preferencias electorales, sin trastabílleos, disciplinada y aplastante, Jorge Álvarez Máynez avanzando en las preferencias y Xóchitl luchando para conservar su segundo lugar, veremos que pasa en el tercer debate rumbo al cierre de las campañas.

más del autor

Es Claudia presidenta

Las elecciones federales dejaron clara la voluntad popular de que sea Claudia...

La vida después de las campañas electorales

Terminan las campañas después de tres largos meses para candidaturas...

Tragedia en San Pedro

A las víctimas que perdieron la vida y a quienes resultaron heridos...

Claudia, rumbo al tercer debate

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, de los partidos...

últimas opiniones

Morena, Monterrey y jaloneos

Pues se enteró Protágoras que, al parecer, Movimiento Ciudadano no es el...

¿Habrá Tesla en Nuevo León pese a la salida de un alto directivo clave?

Entro a LinkedIn y me topo con un post desconcertante: “Mi tiempo en Tesla...

Cuatro retos del(a) perdedor(a)

1. Ya con los resultados de las pasadas elecciones prácticamente definidos,...

×