pluma_1x1_4ff1545c4c
Opinión

Pecamos contra la esperanza cuando nos abatimos ante nuestros pecados, olvidando que Dios es misericordioso y más grande que nuestros corazones.

Siguiendo al Papa

El Papa Francisco: Pecamos contra la esperanza cuando nos abatimos ante nuestros pecados, olvidando que Dios es misericordioso y más grande que nuestros corazones. No lo olvidemos, Dios perdona todo, Dios perdona siempre. Del 2 al 9 de mayo de 2024.
 
Audiencia general. Queridos hermanos y hermanas, en la última catequesis reflexionamos sobre la fe, hoy es el turno de la esperanza.

«La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo» (CIC, n. 1817).

Estas palabras nos confirman que la esperanza es la respuesta que se ofrece a nuestro corazón cuando surge en nosotros la pregunta absoluta: «¿Qué será de mí? ¿Cuál es la meta del viaje? 

¿Cuál es el destino del mundo?».

Si falta la esperanza, todas las demás virtudes corren el riesgo de desmoronarse y acabar en cenizas. Si no hubiera un mañana fiable, un horizonte luminoso, solamente podríamos concluir que la virtud es un esfuerzo inútil.

«Sólo cuando el futuro es cierto como realidad positiva, se hace llevadero también el presente», decía Benedicto XVI, (Carta encíclica Spe salvi, 2). El cristiano tiene esperanza no por mérito propio. Si cree en el futuro, es porque Cristo murió, resucitó y nos dio su Espíritu.

«Se nos ofrece la salvación en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente» (ibid., 1). En este sentido, una vez más, decimos que la esperanza es una virtud teologal: No emana de nosotros, no es una obstinación de la que queremos convencernos, sino que es un don que viene directamente de Dios.

A muchos cristianos dubitativos, que no habían renacido del todo a la esperanza, el apóstol Pablo les presenta la nueva lógica de la experiencia cristiana: «Si Cristo no resucitó, vana es la fe de ustedes y ustedes siguen en sus pecados.

Por tanto, también los que durmieron en Cristo perecieron. Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, ¡somos los más dignos de compasión de todos los hombres!» (1 Cor 15,17-19).

Es como si dijera: si crees en la resurrección de Cristo, entonces sabes con certeza que no hay derrota ni muerte para siempre. Pero si no crees en la resurrección de Cristo, entonces todo se vuelve vacío, incluso la predicación de los Apóstoles.

La esperanza es una virtud contra la que pecamos a menudo: En nuestras nostalgias malas, en nuestras melancolías, cuando pensamos que las felicidades pasadas están enterradas para siempre.

Pecamos contra la esperanza cuando nos abatimos ante nuestros pecados, olvidando que Dios es misericordioso y más grande que nuestros corazones. No lo olvidemos, hermanos y hermanas: Dios perdona todo, Dios perdona siempre.

Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. Pero no olvidemos esta verdad: Dios lo perdona todo, Dios perdona siempre.

Pecamos contra la esperanza cuando nos abatimos ante nuestros pecados; pecamos contra la esperanza cuando en nosotros el otoño anula la primavera; cuando el amor de Dios deja de ser para nosotros un fuego eterno y nos falta la valentía de tomar decisiones que nos comprometen para toda la vida.

¡El mundo de hoy tiene tanta necesidad de esta virtud cristiana! El mundo necesita esperanza, como también necesita tanto la paciencia, virtud que camina de la mano de la esperanza. Los seres humanos pacientes son tejedores de bien.

Desean obstinadamente la paz, y aunque algunos tienen prisa y quisieran todo y todo ya, la paciencia tiene capacidad de espera. Incluso cuando muchos a su alrededor han sucumbido a la desilusión, quien está animado por la esperanza y es paciente es capaz de atravesar las noches más oscuras. La esperanza y la paciencia van juntas.

más del autor

El Papa Francisco: ¿De dónde sacamos esta libertad del Espíritu, tan contraria a la libertad del egoísmo?

El Papa Francisco: ¿De dónde sacamos esta libertad del Espíritu, tan...

Hagamos un buen trabajo para que nuestra confusión interior se transforme en una claridad del Espíritu Santo

El Papa Francisco: Hagamos un buen trabajo para que nuestra confusión...

La humildad es la puerta de entrada de todas las virtudes.

El Papa Francisco: La humildad es la puerta de entrada de todas las virtudes....

últimas opiniones

¿Habrá Tesla en Nuevo León pese a la salida de un alto directivo clave?

Entro a LinkedIn y me topo con un post desconcertante: “Mi tiempo en Tesla...

Morena, Monterrey y jaloneos

Pues se enteró Protágoras que, al parecer, Movimiento Ciudadano no es el...

Los turnos vespertinos escolares, en vías de extinción; los turnos nocturnos, sólo quedan bellos recuerdos

Hablar de las posibilidades de ofertas escolares es todo un caso. Las...

×