Eloy_Garza_1x1_f3d09149d4
Opinión

Aldo Fasci confiesa sus principales miedos para Nuevo León

Eloy X Hoy

Horas antes de ocurriera la tragedia de San Pedro, entrevisté a Aldo Fasci. Fue una charla cruda, difícil. Hizo revelaciones muy fuertes. 

Esta entrevista no es apta para almas débiles. Habla de graves retornos a escenarios que creíamos susperados y personajes que creíamos olvidados. De pasados que uno creía extintos. De ayeres que pueden ser amenazadoramente nuestro futuro. Mortíferos como plaga bíblica. 

Comienza Aldo con una pregunta simple: ¿quieres retornar al pasado? 

En Nuevo León el pasado tiene nombre y apellido.

Cuestiónate cuanta verdad eres capaz de soportar. Si crees que la suficiente, escucha mañana esta entrevista con Fasci. Mañana te diré cómo y en dónde. 

Después de entrevistar a Aldo Fasci volví a una canción, la más reciente de Bob Dylan: “Murder most foul” (el asesinato más despreciable). 

Aférrate a esa canción como a un respirador. Y tose. Y aspira lo que puedas: el oxígeno es un bien escaso. 

Son 17 minutos inyectados en la vena. Ese hombre  amargado, despreciable y genial que se llama Bob Dylan, le canta a los gringos pero también a los nuevoleoneses. A los texanos (ya te explicaré por qué) y a los regiomontanos.  

Dylan es el profeta que regresa para lastimarnos. Y no es nada consolador. 

Ningún superhéroe vendrá a rescatarte porque los superhéroes no existen. O son villanos con máscaras de redentores. 

Mañana sabrás sobre la entrevista de Aldo Fasci y mientras escucha a Dylan cantar: este día es bueno para vivir y para morir. “Para llevarnos como chivos expiatorios. Abatidos a plena luz del día”. 

“Esperen muchachos. ¿No saben quién soy? Por supuesto que sabemos quién eres. Tienes deudas pendientes. Hemos venido a cobrar”. 

No permitamos que en Nuevo León se cumpla la canción de Dylan este próximo 2 de junio. 

Que no nos cobren deudas ajenas; que no nos carguen culpas de otros, no nuestras. 

¿Cuál es la verdad y a dónde se fue? El mundo se ha vuelto un pueblo peligroso, el más peligroso del condado. O cómo aquella otra novela célebre: “No es país para débiles”. 

¿Queremos ser como esos personajes de la lírica de Dylan, erráticos y resecos, que acaban en un fantasmal rancho polvoriento? 

No cierres tus oídos y tus ojos  a lo que mañana nos dirá Aldo. 

Dylan habla en su canción de la muerte de Kennedy, pero en realidad habla de la muerte de la sociedad moderna que regresa a sus viejos traumas y a negociar con los espectros del pasado. No lo hagas. Siempre saldrás perdiendo. 

En realidad Dylan habla de retornos al mal. Cúbrete, si puedes. Y te aclaro que no estás solo.

más del autor

¿Habrá Tesla en Nuevo León pese a la salida de un alto directivo clave?

Entro a LinkedIn y me topo con un post desconcertante: “Mi tiempo en Tesla...

¿El golpe maestro de Sheinbaum pasa por Nuevo León?

Los golpes más duros los dan los mandatarios al principio de su gestión....

¿Habrá parálisis en la próxima legislatura local?

Ayer tuve una charla con Liliana Cavazos, gerente de información de este...

¿Por qué el peso mexicano no llegará a los $20 por dólar?

Que no cunda el pánico. Te garantizo que el peso no llegará a los $20 por...

últimas opiniones

¿Habrá Tesla en Nuevo León pese a la salida de un alto directivo clave?

Entro a LinkedIn y me topo con un post desconcertante: “Mi tiempo en Tesla...

Morena, Monterrey y jaloneos

Pues se enteró Protágoras que, al parecer, Movimiento Ciudadano no es el...

Cuatro retos del(a) perdedor(a)

1. Ya con los resultados de las pasadas elecciones prácticamente definidos,...

×