3_EB_0_FD_4_BF_92_D983805_E14_E_7_C0_0f6ba7d394
Opinión

¿Le regalarías a tu hijo un coche sin clases de manejo o licencia? Quizá ya lo hiciste y ni enterado estás

Familia Viva

Imagina que el coche es el dispositivo electrónico que usa tu hijo de cualquier edad. Antes de darle celular o una tableta, por favor detente y platica con tu hijo o hija sobre sexualidad, afectividad, empatía, autocontrol, adicción a los electrónicos, pornografía, ciberacoso… y mucho temas más que va a necesitar conocer para tener un criterio que le ayude a sortear los muchos retos del uso de un electrónico.

Como mamá te puedo decir que tener hijos es la mejor experiencia del mundo mundial y también la más retadora. Cuando tus hijos entran en la etapa de la pubertad, que por cierto empieza a los 8 años (sé que muchos padres se sorprenden con este dato), comienzan desafíos mucho más serios y complejos. La adolescencia inicia a los 12 años y termina a los veintitantos, ya que depende de cada persona cuando termine el desarrollo de su cerebro. 

Entonces el proceso para que un ser humano pase de la infancia a la adultez puede llegar a tomar casi 20 años (estoy igual de impresionada que tú). Y en este largo periodo de tiempo el cerebro humano experimenta cambios muy importantes que definirán el tipo de adulto en el que se convertirá, incluso el tipo de relaciones que tendrá y cómo se desarrollará profesionalmente.

¿Para qué te escribo una introducción tan larga? Para que nos pongamos en contexto sobre la importancia y los desafíos que puede ser esta etapa para nuestros hijos. Te aseguro que los retos que tienen nuestros jóvenes hoy en día son mucho más complejos que los que atravesamos nosotros en nuestra juventud. 

¿No me crees? Entonces dime si cuando fuimos jóvenes se hablaba de temas como cyberbullying, pornografía digital, cybersex, vamping, morphing, redes sociales, grooming, adicción a las pantallas, catfishing, phishing, fraping, hackeo de cuentas… y la lista no para (algunos términos no tienen traducción al español, por eso los nombro en inglés). Me imagino que algunas de estas palabras te suenan conocidas y otras no tanto. Podrás encontrar en segundos la definición de cada una en Google y te sorprenderás de que quizá has sido víctima de alguno de estos peligros del Internet. Por último, te doy un dato alarmante sobre uno de los peligros del Internet: la pornografía. 

El acceso a este tipo de contenido en los dispositivos de tus hijos es muy común, tan común que niños tienen su primera exposición con la pornografía de forma tan sencilla como haciendo una búsqueda para una tarea de la escuela, por accidente y en otras ocasiones por curiosidad. Esto sucede a partir de los 8 años. 

El acceso es tan sencillo como un clic. Y cuando hablo de estos temas en conferencias para padres que imparto, al final siempre se acercan padres de familia que ya tuvieron una experiencia de este tipo con sus hijos; sucede más de lo que te imaginas.

¿Quieres conocer estadísticas? Save the children es una organización que defiende los derechos de los niños en más de 100 países. En su página web nos comparten:

“Más de la mitad de los y las adolescentes que ven contenidos pornográficos se inspiran en ellos para sus propias experiencias y el 30% reconoce que es su única fuente de información sobre sexualidad. Este consumo se produce en la intimidad (93.9%), a través del teléfono móvil, y se centra en contenidos gratuitos online (98.5%), basados de manera mayoritaria en la violencia y la desigualdad” (www.savethechildren.es).

Si tu hij@ ya tiene celular y no has hablado de estos temas con él o con ella, es lo mismo que si le dieras un coche sin lecciones de manejo, sin licencia y sin cinturón de seguridad, ¿no crees?.

Subrayé en el texto anterior tres conceptos que me llaman la atención y te doy una clave para trabajar cada uno de ellos.

* Primero: La pornografía es la única fuente de información sobre sexualidad para el 30% de los jóvenes encuestados. Clave: Aquí es donde nos puede caer el saco a varios y si no has hablado con tus hijos, te invito a que tengas estas pláticas cuanto antes, a sus 8, 9, 10 años o la edad que tengan. Nadie les puede dar esta información mejor que tú, necesitas abrir esas ventanas para que tú seas su fuente de información más cercana. Nadie le podrá hablar como tú de estos temas, desde el amor y el asombro. Y si no sabes por dónde empezar, busca ayuda.

* Segundo. Nuestros hijos ven estos contenidos a través del celular y lo ven de forma gratuita en plataformas en línea. No estoy en contra de la tecnología, hemos logrado hacer grandes cosas gracias a ella, como por ejemplo sobrevivir a una pandemia. En el caso de los adolescentes que están expuestos a pantallas sin restricción, pueden desarrollar problemas de sedentarismo, obesidad, falta de concentración, impulsividad, depresión y riesgos de suicidio. Clave: Poner horarios y restricciones en el uso de tecnología. Así como controles parentales en los dispositivos de tus hijos. Los jóvenes que sus padres les pusieron límites lo agradecen de adultos.

* Tercero. La pornografía y contenido alejado de los valores, está disponible de forma gratuita para nuestros hijos y para los adultos. ¿Sabías que México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil y en distribución de pornografía infantil? En parte, esa distribución la hacen nuestros hijos, sin saber que es un delito y piensan que es algo divertido de hacer. Clave: Te invito a que investigues sobre estos temas para que podamos ser papás informados y seguros de los pasos que damos con nuestros hijos.

Hoy más que nunca nuestros jóvenes necesitan a padres informados e involucrados para poder acompañar mejor. Es muy probable que necesites hablar de estos temas antes de hablar de Santa Claus; créeme, yo lo hice con mis hijas. Porque una plática en la escuela no es suficiente para que desarrollen un criterio sólido. Te dejo con una frase de la Madre Teresa de Calcuta: “Si quieres cambiar el mundo, ve a tu casa y ama a tu familia”.

más del autor

Tómate tres segundos y quizá hasta te sirvan un té

 
Hoy te cuento una historia que me pasó la semana pasada en un momento...

Menopausia… ¿una segunda adolescencia?

¿Tus papás te hablaron de los cambios que ellos experimentaron cuando...

Manual para votar para despistados

Esta semana son las elecciones en nuestro país y todos queremos formar parte...

Encendiendo mentes, acompañando sueños

Si te invitara a un gran festejo para que asistieras con tus maestros más...

últimas opiniones

Morena, Monterrey y jaloneos

Pues se enteró Protágoras que, al parecer, Movimiento Ciudadano no es el...

¿Habrá Tesla en Nuevo León pese a la salida de un alto directivo clave?

Entro a LinkedIn y me topo con un post desconcertante: “Mi tiempo en Tesla...

Cuatro retos del(a) perdedor(a)

1. Ya con los resultados de las pasadas elecciones prácticamente definidos,...

×