Adalberto_Madero_1x1_0da7ae6857
Opinión

Soluciones para Monterrey, 1979

Pensando en La gente

Además de aumentar el presupuesto de las arcas municipales en un 500%, Ricardo Torres Martínez, candidato del PAN a la alcaldía de Monterrey para el periodo 1980-1982, también propuso resolver los problemas crecientes de la ciudad, que llevaban décadas sin ser atendidos. Para tal efecto, el 16 de noviembre de 1979 dio a conocer su “Programa Básico de Gobierno”. Veámoslo a continuación. 
 
Entre las propuestas relacionadas con el desarrollo social, económico y humano, destacan las siguientes: 
 
1. Regularización de la tenencia de la tierra en los predios urbanos que habitan miles de personas.
 
2. Solución definitiva al servicio público del transporte colectivo. 
 
3. Para fortalecer la seguridad del municipio, se gestionará la modificación de la Constitución local para establecer una coordinación entre los municipios vecinos y el gobierno estatal, garantizando la tranquilidad y armonía de los ciudadanos. 
 
4. Combatir la contaminación ambiental mediante “acciones conjuntas con organismos públicos y privados en pro de la dignificación de la vida de los regiomontanos. Invitaremos primero y exigiremos después que las empresas que en cualquier forma estén contaminando el ambiente de la ciudad se ajusten al reglamento correspondiente”. 
 
5. Reforzar los programas educativos del estado, apoyando sistemáticamente a la sociedad de padres de familia y promoviendo el deporte y la cultura.

6. Realización de estudios técnicos para implementar un sistema vial fluido y seguro, “que facilite la circulación de vehículos en la ciudad… y proteja a los ciudadanos, especialmente a los niños, evitándose los accidentes”. 
 
7. Reforestación del municipio “con la plantación de árboles y plantas adecuadas a nuestra ecología, de modo y manera que constituyan una campaña verdadera que favorezca las condiciones ambientales”, así como la rehabilitación de parques y jardines.
 
8. Limpieza de la ciudad, destinándole suficientes recursos económicos y humanos al servicio municipal correspondiente. “Con profunda tristeza vemos que nuestro Monterrey se encuentra lleno de basura; toda la ciudad es un inmenso basurero. Comprendemos la decepción de las amas de casa que sufren esta situación, nos duele que nuestros hijos vivan entre tanta suciedad y nos molesta que la ciudad se encuentre en tan lamentables condiciones”. 
 
9. Agua para las colonias que carecen de ella, a través de tomas domiciliarias y colectivas, para acabar con este grave problema “que persiste desde hace muchos años y que no pocas vidas infantiles cuesta cada año a causa de la deshidratación”.  
 
10. Resolver la propagación de vendedores ambulantes mediante acuerdos con las organizaciones populares y sindicales para establecer puntos fijos en espacios que no afecten la vialidad ni la estética de la ciudad, procurando “no se afecte la fuente de sus ingresos”.
 
11. Alumbrado público para brindar seguridad a la comunidad. Para atender esta necesidad de mayor reclamo, “se cuidará y extenderá a sitios donde no lo haya, manteniendo una vigilancia de instalación y mantenimiento, negociando las mejores condiciones para el municipio con la compañía prestadora de servicios”.
 
12. Promover comités de desarrollo social comunitario, teniendo como plataforma al DIF, para coadyuvar a que dichos programas atiendan a las familias que viven en condiciones marginadas.   
 
Con estas y otras propuestas más, el candidato panista se declaró listo para persuadir a los votantes y llevar a cabo la transformación del municipio regio. Para darle impulso y originalidad a su cierre de campaña, anunció que este se llevaría a cabo en la plaza de toros “Monumental Monterrey”, donde, además del mitin, realizaría una faena en honor de los ciudadanos. 
 
Un día antes del cierre de campaña, Abel Vicencio Tovar, líder nacional del PAN, declaró que, a pesar de que en Nuevo León se respiraba un clima de antidemocracia, confiaba en ganar las elecciones en los 17 municipios donde registraron candidatos. Señaló que eran preocupantes las arbitrariedades y el retroceso en el proceso democrático que se vivía en Nuevo León: “La actitud actual de las autoridades estatales es autocrítica y temerosa. Autocrítica porque toma decisiones unipersonales, y temerosa porque tiene miedo de la decisión del pueblo”, enfatizó. Respecto al profesor Torres Martínez, le deseó “una buena faena este domingo y confío en que obtendrá dos orejas y un rabo.” 
 
Ante el frenético cierre de campaña anunciado, quedaba la duda de si las autoridades encargadas de las fiestas taurinas le darían permiso al abanderado panista, el “Llena plazas”, de vestirse de luces ante los miles de asistentes que gratuitamente colmarían la histórica plaza de toros. ¿Lo dejarían lucirse? Veremos.  

más del autor

Un candidato llena plazas, 1979

En medio de una crítica mordaz y sistemática por parte de la dirigencia del...

Elecciones chapulineadas, 1979. Cuarta parte

El candidato priista Pedro F. Quintanilla Coffin, antes de su cierre de...

Elecciones chapulineadas, 1979. Tercera parte

El 19 de octubre, Pedro F. Quintanilla Coffin, candidato priista a la...

Elecciones chapulineadas, 1979. Segunda parte

El 28 de octubre de 1979 se dio a conocer el nombre del precandidato a la...

últimas opiniones

El caso federal de las anomalías  en Birmax: ¿lecciones para la salud en Nuevo León?

Ayer en la sobremesa de un restaurante de San Pedro, analizamos  unos amigos...

Capitalismo y socialismo: resultados contrastantes

Para entender qué sistema económico mejora el nivel de vida de los...

Semana Santa: servicio, compromiso, alegría

1. Siempre la Semana Santa es una oportunidad para la refexión. Ya sea que...

El raro incidente de los escoltas

Muuuchas preguntas quedaron sin responder en aquel misterioso incidente donde...

×