gabriel_armendariz_comite_campesino_cb6fc6a717
Tamaulipas

Modifican horarios en el campo ante temperaturas altas

El comité campesino ha comenzado a emitir una serie de recomendaciones para proteger la salud de los jornaleros; preocupa el cuidado de animales en ejidos


  • 22
  • Mayo
    2025

El calor continúa siendo intenso y sofocante en la región fronteriza, y uno de los sectores más afectados por las altas temperaturas es el de los trabajadores del campo, quienes deben laborar expuestos a la radiación solar durante gran parte del día.

Ante estas condiciones climáticas, el comité campesino ha comenzado a emitir una serie de recomendaciones para proteger la salud de los jornaleros.

La primera medida adoptada ha sido la modificación de los horarios laborales, con el objetivo de evitar que los trabajadores se expongan durante las horas de mayor radiación solar.

“Siempre salen camionetas con gente, antes se trabajaba de 8 a 12 o de 8 a 3, pero ahorita como tenemos la ola de calor la gente está entrando a las seis de la mañana cuando apenas quiere esclarecer, para que de 6:30 de la mañana estén trabajando hasta las 12, para así poder trabajar más a gusto por la calor. En la tarde ni se diga, en la tarde ya nadie trabaja, porque todavía son las siete u ocho de la noche y está el calor muy fuerte, entonces nada más la gente trabaja de 6:30 hasta las 12 y nadie trabaja en la tarde”, explicó Gabriel Armendáriz Escobedo, presidente del comité campesino.

Para mantenerse hidratados y reponer la pérdida de líquidos provocada por el calor extremo, los trabajadores del campo han retomado consejos heredados por sus antepasados.

Estos conocimientos tradicionales les han permitido resistir las altas temperaturas durante las faenas más pesadas del día.

“En el rancho casi nadie usa suero, pero vemos la manera. Lo que hacen en el rancho es que al agua le pones limón y poquita sal para que tenga la misma actividad que un suero. Entonces la gente sale a trabajar y se llevan su yoga colgada con agua con limón y sal y se van hidratando en el camino y en lo que van y vienen se hidratan”, agregó Armendáriz Escobedo.

Otra de las preocupaciones latentes en las comunidades rurales es el bienestar de los animales de granja.

El intenso calor, sumado a la escasez de agua en diversos ejidos de la zona de San Fernando, ha obligado a los hombres del campo a priorizar el abastecimiento de agua en los bebederos, con el fin de evitar pérdidas por deshidratación o golpe de calor.

“Los cerdos se mantienen encerrados y lo que tratamos es aventarles un bote o dos con agua para que se mantengan y se bañen. Y las gallinas y las vacas también, que no les falte el agua en los bebederos, como quiera les estamos echando las vueltas para ver en qué condiciones están y ponerles una buena sombra también”, señaló el presidente del comité campesino.

Las condiciones climáticas continúan siendo adversas, y tanto productores como autoridades del sector agrícola mantienen la vigilancia para prevenir afectaciones mayores en las labores del campo y en el cuidado de los recursos ganaderos.


Comentarios

publicidad
×