acelera_inflacion_en_mexico_y_se_ubica_en_4_78_bacaf5dbee
Finanzas

Se acelera la inflación en México y se ubica en 4.78%

La inflación general de México se situó en 4.78% anual en la primera quincena de mayo, acelerándose respecto al 4.67% registrado en la segunda quincena de abril


  • 23
  • Mayo
    2024

La inflación general de México se situó en 4.78% anual en la primera quincena de mayo, acelerándose respecto al 4.67% registrado en la segunda quincena de abril.

Además, con ello mostró la mayor tasa anual desde la quincena de enero de este año de 4.87% anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por su parte, la inflación subyacente, clave para entender la tendencia a largo plazo de la inflación, ya que es menos susceptible a cambios abruptos o volatilidades, muestra una tendencia más estable, aunque persistentemente elevada y por encima todavía del objetivo de inflación del Banco de México del 3% anual.

Al interior, el repunte de la inflación fue por los productos agropecuarios que se ubicaron en una tasa anual de 8.75%, la mayor inflación desde la segunda quincena de enero del 2024 (9.77%) y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno que registraron una inflación anual de 4.08%, la mayor desde la primera quincena de octubre del 2022 (4.18%).

Además, cabe mencionar que al interior de ambos componentes, todos los subcomponentes se aceleraron en su inflación anual respecto a la quincena previa, excepto las tarifas autorizadas por el gobierno.

Las frutas y verduras registraron una tasa anual de 19.99%, siendo la mayor inflación desde la segunda quincena de enero (22.89%).

Por su parte, los productos pecuarios se ubicaron en una tasa anual positiva de 0.22%, después de 7 meses consecutivos de contracciones anuales, donde promediaron una inflación negativa de 1.61 por ciento.

En tanto, los energéticos mostraron una inflación anual de 4.66%, acelerándose con respecto al 4.37% de la quincena anterior y siendo la mayor tasa anual desde la segunda quincena de septiembre del 2022 (5.68%).


Comentarios

publicidad
×