240290_593af62b2e
Internacional

Rusia ofrece suministro de gas natural a México

Rusia expresó su disposición a suministrar gas natural licuado (GNL) a México y fortalecer la cooperación en el sector energético


  • 21
  • Junio
    2025

Rusia expresó su disposición a suministrar gas natural licuado (GNL) a México y fortalecer la cooperación en el sector energético, según lo declarado por el ministro de Energía ruso, Serguéi Tsiviliov.

“Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”, afirmó Tsiviliov, al subrayar el interés ruso en expandir su presencia en América Latina mediante alianzas estratégicas, según declaraciones publicadas por la embajada rusa en las redes sociales.

Tsiviliov destacó la disposición de Rusia a compartir tecnologías a lo largo de toda la cadena de producción energética, incluyendo la producción de GNL, la extracción de petróleo en condiciones geológicas adversas y los procesos de refinación.

“Rusia está preparada para compartir con México tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles, así como tecnologías para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo”, explicó.

También enfatizó la posible colaboración en la generación y transporte de electricidad, invitando a las empresas mexicanas a asociarse con firmas rusas.

 “Estamos dispuestos a compartir tecnologías para la generación y transporte de energía eléctrica hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa”, dijo.

Esta oferta surge en un momento en que México, que importa más del 70% de su gas natural de Estados Unidos, enfrenta incertidumbres debido a las posibles tensiones comerciales bajo las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, como se señaló en un informe de Fitch Ratings de febrero de 2025.

 “Las empresas rusas están abiertas a la cooperación con compañías mexicanas, por lo tanto, invitamos a todos los socios interesados a colaborar”.

La Secretaría de Economía de México, la Secretaría de Energía y Pemex aún no se han pronunciado sobre la propuesta.


Comentarios

publicidad
×