
Rusia podría ayudar a resolver conflicto Irán-Israel: Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció mediar en el conflicto entre Israel e Irán, sugiriendo una solución que permita a Irán un programa atómico pacífico
- 18
-
Junio
2025
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció este miércoles mediar en el conflicto entre Israel e Irán, sugiriendo que Moscú podría ayudar a negociar un acuerdo que permita a Teherán seguir un programa atómico pacífico mientras se atienden las preocupaciones de seguridad de Israel.
Hablando en una mesa redonda con directivos de agencias noticiosas internacionales, Putin señaló que “es un tema delicado”, pero agregó que "en mi opinión, se podría encontrar una solución".
Putin dijo que compartió las propuestas de Moscú con Irán, Israel y Estados Unidos. Sus comentarios se dieron tras una oferta de mediación que hizo en una llamada con el mandatario estadounidense, Donald Trump, el fin de semana.
Trump dijo este miércoles que le comentó a Putin que se mantuviera enfocado en encontrar una solución a su propio conflicto con Ucrania.
“Le dije: ‘Hazme un favor, media en el tuyo’”, afirmó Trump que le respondió a Putin. “Le dije: ‘Vladímir, mediemos sobre Rusia primero. Puedes preocuparte por esto más tarde’”.
Los comentarios representaron un cambio para Trump, quien a principios de esta semana dijo que estaba “abierto” a la oferta de Putin de mediar.
En una reunión con agencias noticiosas internacionales en los márgenes del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin enfatizó que Rusia tiene una relación de confianza con Irán y que construyó su primera planta nucleoeléctrica en Bushehr.
Rusia ha mantenido un delicado equilibrio en Oriente Medio durante décadas, tratando de navegar su buena relación con Israel y sus fuertes lazos económicos y militares con Irán, una política que podría brindar a Moscú la oportunidad de actuar como mediador para ayudar a poner fin a la confrontación.
Los comentarios de Putin serán observados de cerca en busca de pistas sobre su estrategia en el conflicto en Ucrania, donde ha intensificado su campaña aérea y aumentado los ataques terrestres a lo largo de la línea del frente de más de 1,000 kilómetros (más de 600 millas). Ha rechazado de facto la oferta de Trump para un alto el fuego inmediato de 30 días, condicionándola a que Kiev frene su campaña de movilización y a la congelación del suministro de armas occidentales.
El presidente ruso ha utilizado el foro anual para destacar los logros económicos de Rusia y buscar inversión extranjera. Los ejecutivos occidentales, que antes asistían al evento, evitan hacerlo desde que Putin envió tropas a Ucrania en febrero de 2022, dejando la asistencia en manos de líderes empresariales de Asia, África y América Latina.
Putin se reunió previamente con la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, que dirige el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, que engloba a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. También se espera que mantenga encuentros con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, y con altos funcionarios de China, Sudáfrica y Bahréin y con el líder de la OPEP.
Para el viernes tiene previsto asistir a otro panel del foro, un espacio que ha utilizado para hacer declaraciones políticas.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas