Piden a municipios poner lupa a desarrolladores

Diputado Mauro Molano exigió vigilar que constructores de viviendas garanticen la factibilidad del agua en sus proyectos.
Un llamado a que los municipios también le ponga lupa a los desarrolladores inmobiliarios y “vivienderos” al momento de autorizarles los fraccionamientos, es el que lanzó la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso.
Y es que ante la proyección de que se necesitarán 800,000 casas más para Nuevo León en 2040, ante la llegada masiva de inversiones, el presidente de esa comisión, el diputado panista, Mauro Molano, dijo que se necesita una mayor coordinación entre municipios y Agua y Drenaje para obligar a los desarrolladores de vivienda a cumplir con los requisitos de factibilidad.
“Los municipios dentro de sus planes y programas parciales de desarrollo urbano puedan determinar en qué zonas cuentan con la infraestructura suficiente para poder hacer desarrollos de vivienda.
“Parte de los requisitos que se establecen en esta ley es que para que puedan obtener la licencia de construcción los desarrollos está el de la factibilidad de agua y drenaje, de toda la infraestructura suficiente para que se pueda construir o desarrollar aquello que se encuentra en el proyecto arquitectónico y ejecutivo”, mencionó Molano Noriega.
El diputado señaló que es importante que se tenga esta coordinación para cuando se necesiten permisos para construir se den en donde se tenga infraestructura suficiente.
Agregó que este también es importante para que se puedan vigilar que se cumplan los requisitos que se establecen en la Ley De Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial Y Desarrollo Urbano Para El Estado De Nuevo León ante nuevos desarrollos.
El lunes, El Horizonte publicó que desarrolladores y “vivienderos” de Nuevo León ya proyectan construir más de 800,000 casas durante los siguientes 20 años, sin embargo, aún no tienen garantizado algo tan básico como el servicio de agua, pues actualmente no siempre existe la infraestructura para obtener a futuro las factibilidades que se tramitan ante gobierno.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano agregó que no se puede evitar el crecimiento del estado, pues este llegará sobre todo con el anuncio de nuevas empresas, sin embargo, indicó hay otras acciones a realizar ante ello.
“Nos podemos dejar a un lado, ni podemos negarlos o limitar el crecimiento de esta región, pero lo que se tiene que hacer es una coordinación, entre municipios, autoridad estatal, incluso iniciativa privada, nosotros desde el Congreso, para que se pueda desarrollar de una manera ordenada, ya no con el desorden que había antes”, agregó.
Notas Relacionadas
Último minuto