xochitl_galvez_gira_eleccion_55f83987c6
Nacional

Xóchitl propone captar agua de lluvia para resolver crisis

La candidata ha presentado varias propuestas sobre el tema a lo largo de su gira y entre ellas está la de captar el agua de la lluvia y poder potabilizarla


  • 24
  • Mayo
    2024

La crisis del agua en México es uno de los temas centrales de los candidatos presidenciales y cada uno de ellos han manifestado diferentes propuestas para solucionar el problema.

La aspirante presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez ha presentado varias propuestas sobre el tema a lo largo de su gira por el país  y entre ellas está la de captar el agua de la lluvia y poder llegar a potabilizarla.

El integrante de su comité de campaña, Antonio Gutiérrez Marcos, explicó que se podría tener presas más pequeñas para las ciudades para que pueda captar mejor el agua de la lluvia.

‘‘Actualmente, las presas no se aprovechan tanto, originalmente se hicieron para el riego, pero actualmente la mayoría ya se tienen como rompepicos, esperando las lluvias fuertes para que se llenen”, señaló.

Manifestó que lo ideal es hacer buenos drenajes pluviales donde se pueda encauzar el agua de lluvia.

‘‘Hay que hacer drenajes importantes para hacer desvíos de las lluvias que pasan por las avenidas y captarlas y dirigirlas a esas presas, no las grandes como las que tiene Nuevo León o Sinaloa, sino unas más pequeñas a nivel ciudad, donde se pueda tener el agua mezclada, el agua que va a llegar del drenaje con la de la lluvia para luego potabilizarla y que pueda ser usada por la gente”, explicó.

Antonio Gutiérrez señaló que a nivel de comunidades más pequeñas y aisladas se podría hacer lo mismo pero a menor escala.

‘‘Se puede hacer desde la parte individual, en los domicilios o bien en conjunto entre varios vecinos para poder almacenar esa agua  y utilizarla en su caso desde los servicios, o sea trapear, regar, etc.”, resaltó.

Enfatizó que esta agua en las comunidades no requeriría ningún tratamiento.

Por otra parte señaló la importancia de  que se pueda reusar el agua de drenaje, sobre todo en el área agrícola.

Para lograr esto será necesario tecnificar el campo y así reducir la cantidad de agua dulce que usan en los campos mexicanos.

‘‘Actualmente la agricultura consume  entre el 75 y 77% del volumen del agua dulce y se busca poder arreglar esto para que ese volumen sea mejor usado en el consumo humano.

‘‘Necesitamos también hacer una valoración en los productos que se cultivan, tratar de sembrar productos que de manera más eficiente te den una mayor producción y no consuman tanta agua’’, finalizó.


Comentarios

publicidad
×