carretera_nacional_d572e7c6e6
Nuevo León

Exigen destrabar vías alternas en Carretera Nacional

Vecinos Atentos MTY Sur piden liberar predios para conectar avenidas, habilitar más retornos y un transporte público exclusivo para la zona.


  • 22
  • Mayo
    2024

Para resolver los crecientes problemas viales en el sur de Monterrey, especialistas en urbanismo y habitantes de la zona proponen ‘desafectar’ predios para abrir paso a vialidades paralelas a la Carretera Nacional, situación que ya despierta inconformidad.

Esta idea forma parte de un combo de soluciones propuesto por expertos en el tema y sobre todo vecinos del sector, entre las cuales también se destacan como soluciones el habilitar más retornos elevados a lo largo de la carretera Nacional, así como un sistema de transporte público exclusivo para la zona sur de Monterrey que permita una conexión de Garza Sada a Santiago.

La primera propuesta fue planteada por el arquitecto urbanista Helios Albalate Olaria, quien señala que la avenida Paseo de la Reforma desde la zona de Mederos hasta el arroyo de Los Elizondo, termina en Camino al Diente en la cual hay cuatro viviendas que asegura bloquean el derecho de paso, así como una línea eléctrica.

“La calle Reforma es como un acceso de norte a sur, pero hay cuatro casas que están invadiendo el derecho de paso de esa calle, eso hay que resolverlo (…) al pasar el arroyo Elizondo hay una línea eléctrica que tiene un derecho de paso que está invadida también, eso lo tienen que resolver”, explicó.

Y pidió a los vecinos que sean ellos mismos quienes logren los acuerdos para resolver este tema, “ustedes lo tienen que gestionar lo necesario para que ese derecho de paso se respete”, dijo durante una reunión con vecinos de la zona.  

En tanto, Luis Olmos, líder vecinal y presidente de la organización Vecinos Atentos MTY Sur, que este mes de junio cumplirá 10 años buscando soluciones para el caos vial del sur que, en contraste con su propósito, se ha incrementado, opinión que en efecto se deben de buscar soluciones alrededor de Paseo del Acueducto y Antiguo Camino a Villa de Santiago, pero que estás deben de ir dirigidas a otro tipo de adecuaciones viales.

“La solicitud que hacemos nosotros como vecinos es que se hagan las adecuaciones en torno a esas avenidas, pero para tráfico local, ya ha crecido demasiado se requiere inversión y adecuaciones, pero no es una alternativa a la carretera nacional, eso que quede más que claro”, contó Luis Olmos en entrevista con El Horizonte.

Explicó además que el tráfico del sur de Monterrey es diferente al de la avenida Paseo de los Leones al poniente de Monterrey.

“Se tiene tráfico de mercancías, tráfico de transporte, tráfico de esparcimiento, los que salen los fines de semana y el tráfico local, entonces las medidas que pueda tener impacto de primera mano serían las medidas que aminoren el impacto o la afectación al tráfico local”, contó en entrevista con El Horizonte.

DESDE ELIMINAR REDUCTORES HASTA MÁS RETORNOS: EL LISTADO DE PROPUESTAS

El grupo ciudadano Unidos por El Huajuco emitió un listado de propuestas de frente a la cantidad de usuarios de la Carretera Nacional como primera vía de traslado en la zona sur de Monterrey.

Este documento se divide en cinco acciones generales que van desde eliminar reductores de velocidad, hasta la ampliación y creación de más retornos, así como mejorar la calidad del servicio de transporte público de la zona y dar opciones a peatones y ciclistas.

El organismo señaló que la problemática se intensifica al otorgar permisos de construcción de desarrollos habitacionales, sin contar con una infraestructura vial adecuada que pueda atender las necesidades de los habitantes.

“Se ha continuado con la aprobación de nuevos desarrollos sin exigir paralelamente la infraestructura vial y de servicios adicional para soportarlos, un tope a las densidades permitidas, y el respeto a las zonas montañosas y los lechos y riberas de arroyos y ríos”, se lee en el documento.

En este sentido, proponen escalonar horarios de entrada y salida de escuelas, transporte escolar obligatorio, limitar circulación de transporte de carga, agilizar movimiento de coches en caso de accidentes como parte de la primera propuesta general.

Atender el embudo que se hace en el entronque de las avenidas Lázaro Cárdenas y Garza Sada, Ordenar y despejar el tramo de entrada a la Estanzuela, Eliminar accesos directos de Negocios y escuelas sobre Carretera Nacional, forman parte del segundo paquete de acciones.

La tercera propuesta general contempla desarrollar nuevas vialidades o ampliaciones a las actuales que ayuden a resolver y mejorar la situación de movilidad en la zona, como crear el par vial, el cual estaría conformado por Antiguo Camino a Villa de Santiago y avenida Acueducto.

Los últimos dos son sobre las acciones con relación al transporte público para aumentar la disponibilidad de camiones y asegurar alternativas de movilidad dignas para peatones y ciclistas.

eh-portada.jpeg


Comentarios

publicidad
×