
Captará Nuevo León 30 mil mdd con nearshoring
Nuevo León será el principal receptor de la inversión y exportación del nearshoring, aseguraron las autoridades durante un Foro Regional, en San Pedro.
- 24
-
Julio
2023
Nuevo León captaría 30 mil millones de dólares de inversión extranjera, duplicaría su Producto Interno Bruto (PIB) y contribuiría con otro 7% al PIB nacional, proyectaron especialistas en el Foro Regional "Nearshoring, Relocalización de Empresas e Inversiones para el Desarrollo y Bienestar en la Nueva Frontera".
El evento fue organizado por el equipo de Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena a la presidencia de México.
En el foro, en un hotel en el municipio de San Pedro, se aclaró que Nuevo León será el principal receptor de la inversión y exportación del nearshoring, porque se preparó.
Ya ha estado invirtiendo, con su sector industrial, además de que tanto su infraestructura educativa como su infraestructura de integración comercial con Estados Unidos son las mejores de México.
Actualmente, Nuevo León tiene el 7.5 del PIB nacional, equivalente al 6 por ciento del valor de las exportaciones de China a Estados Unidos, lo que significa que con capturar el 10 por ciento de las exportaciones de China a Estados Unidos, el PIB de Nuevo León podría multiplicarse por 2.5 veces.
Y como se estima que las exportaciones de México aumenten en 154 mil millones de dólares, y Nuevo León captura el 70 por ciento, entonces Nuevo León contribuiría con un aumento del PIB nacional en 1.25 por ciento.
Bajo ese mismo supuesto, Nuevo León captaría 30 mil millones de dólares de inversión extrajera, con lo que nuestra entidad duplicaría su PIB y contribuiría a otro 7 por ciento al PIB nacional.
Las proyecciones las hizo la diputada federal Patricia Armendáriz, invitada a este Foro, en un hotel de San Pedro.
Aclaró que para aprovechar el potencial, Monterrey tiene diversos retos: capacidad instalada del sector inmobiliario y logístico de naves de producción industrial, la infraestructura en comunicaciones para transportar metales de diversas partes del mundo, explotación minera lo más cercana posible, incluida la de Litio, y ampliación de infraestructura educativa para preparar ingenieros y técnicos, además de la infraestructura urbana para recibir inmigrantes de Asia.
Se necesita también infraestructura de comunicaciones portuarias, ampliación del transporte aéreo y el terrestre hacia Estados Unidos.
Explicó que el valor de las exportaciones de China y México a Estados Unidos es de 500 mil millones de dólares cada uno.
El experto en economía, Gerardo Esquivel, consideró que el nearshoring o localización de actividades es la oportunidad más importante que se le ha presentado a México en las últimas décadas.
Afirmó que incluso puede ser más importante, eventualmente, que la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte, ya que cuando éste se pactó, el problema fue la crisis económica que impidió catalizar los beneficios implícitos del acuerdo, y el potencial disminuyó con la entrada de China a la OMC, lo que diluyó los potenciales efectos comerciales del TLC para México.
El especialista dijo que el fenómeno del nearshoring surgió luego de que la pandemia del Covid 19 evidenció la enorme vulnerabilidad de las cadenas globales de producción, principalmente por el enorme incremento en el costo de los insumos que venían de Asia particularmente a Estados Undos y las distorsiones en las cadenas de producción, entre ellas la de la industria automotriz.
Estados Unidos busca fortalecer la seguridad energética, productiva y de la Nación, y como en eso ya hay consenso entre republicanos y demócratas, eso da lugar a impulsar políticas que se habían abandonado y que buscan beneficiar al nearshoring.
En tanto, el exdiputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar dijo que lo que se busca es crear algo así como un segundo piso a la relación comercial, vía Tratado, con Estados Unidos y Canadá.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas