oferta_politica_para_las_y_los_jovenes_de_mexico_es_reducida_ine_6d4c479082
Nacional

Oferta política para las y los jóvenes de México es reducida: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de un estudio que revela la falta de propuestas electorales para las juventudes.


  • 23
  • Mayo
    2024

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS), dio a conocer los resultados de un estudio que revela la falta de propuestas electorales para las juventudes.

Pese a que los jóvenes representan el 25% (31.22 millones) de la población en México, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estudio, titulado "Sin Propuestas. Narrativas mediáticas en torno a las juventudes: un análisis de la carencia de propuestas políticas en el marco del Proceso Electoral Local 2021-2022" monitoreó mensajes de las candidaturas hacia las juventudes, de entre 18 y 29 años, y si estos concuerdan con las narrativas mediáticas recurrentes para identificar a este grupo en medios convencionales.

La narrativa más utilizada fue “juventudes”, sin distinguir su diversidad ni características particulares, lo cual no reconoce las diversas realidades de este grupo, destacó el estudio.

El análisis detectó que solo el 3.7% de las notas en medios convencionales mencionaron alguna propuesta política hacia las juventudes, mientras que en Twitter el porcentaje aumentó a 45%. Las candidatas fueron quienes más se dirigieron a las juventudes, con un 75% en medios convencionales y 73% en Twitter.

Las principales áreas de atención en las propuestas fueron desarrollo y educación.

El 50% de los registros en medios convencionales mencionaron la falta de oportunidades para el desarrollo integral de las juventudes, y el 20% destacó la problemática de la deserción escolar.

En Twitter, el desarrollo integral y la educación fueron las exigencias más relevantes, con un 58.1% de las ofertas políticas enfocadas en educación y becas.

Este estudio revela que las propuestas políticas se crean a partir de lo que los candidatos consideran necesario, en lugar de basarse en las verdaderas exigencias y problemáticas de las juventudes, lo cual podría explicar la falta de involucramiento de este grupo en los procesos democráticos y su escaso interés en los asuntos públicos.

Te puede interesar Solo 52 de cada 100 mexicanos votan; buscan ampliar participación

Tan solo en 2021 se registró una votación generalizada de alrededor del 52%, de ellos las personas jóvenes, de 20 a 24 años participaron en un 41.7%, es decir, no participó el 58.3%, y para los de 25 a 29 años solamente participó el 39.6%, dejando un importante 60.4% sin participar.


Comentarios

publicidad
×