
Verano seco pondrá a prueba las presas de Nuevo León
Aunque están al 83%, las presas de NL pierden 372 Mm³ de agua y se prevé un verano seco, por lo que autoridades piden cuidar el recurso
- 17
-
Junio
2025
Si bien las presas de Nuevo León siguen casi llenas, en la segunda mitad de este año enfrentarán su mayor reto, ante el pronóstico de más sequía.
De hecho, en lo que va del año, Nuevo León ya ha experimentado una baja de más de 20% en el almacenamiento de agua en sus tres presas, principalmente por un trasvase practicado en El Cuchillo, según revelan datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), actualizados a este 16 de junio.
Cierto que los niveles de los embalses están mucho mejor respecto a hace exactamente un año, en que las tres presas nuevoleonesas estaban a sólo el 26% de su capacidad frente a un 83% que tienen actualmente.
Sin embargo, del 1 de enero al lunes 16 de junio, las presas tienen 372 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua menos.
Esto ocurre frente a un escenario de “verano peligroso” en materia de lluvias, pues se espera que en esta estación del año llueva 16% menos que el promedio y casi 50% menos que lo que cayó el año pasado, según lo publicado este lunes por El Horizonte.
Ante esto, expertos afirman que se debe reforzar entre los pequeños y grandes consumidores el cuidado del agua porque lo que actualmente se tiene puede menguar si es que la predicción de escasez de lluvia se extiende a todo el año.
De acuerdo con la dependencia, el 1 de enero de 2025, las presas Cerro Prieto, La Boca y El Cuchillo sumaban 1,588 millones Mm³, pero para este lunes 16 de junio acumulaban 1,216 Mm³, lo que representa una pérdida de 372 millones de metros cúbicos, que es un 23% menos agua.
Actualmente, las presas se encuentran al 83% de su capacidad total de 1,458 Mm³ que les caben; el 1 de enero tenían 1,588 Mm³ que representan el 108% de su capacidad.
Hace un año, las presas estaban casi vacías, al grado que Cerro Prieto se abatió al llegar al 5% de su capacidad.
Sin embargo, del 17 al 19 de junio del año pasado, la tormenta tropical “Alberto” colmó todos los embalses.
Pero del 7 al 19 de enero y del 25 de abril al 1 de mayo, se realizaron dos desfogues con envío de agua a Tamaulipas desde la presa El Cuchillo, lo que contribuyó a esta reducción de 20 por ciento.
El año pasado, las presas estaban casi vacías en esta fecha.
En contraste con la situación crítica vivida en 2024, los niveles actuales son alentadores. El 11 de junio del año pasado, las presas apenas contenían 385 mm³, lo que equivalía al 26% de su capacidad.
El repunte actual se atribuye en parte a las lluvias registradas en la segunda mitad de 2024 y principios de 2025, así como a una mayor eficiencia en la gestión del recurso.
Autoridades llaman a mantener el uso racional del agua.
Por su parte, las autoridades estatales y federales han reiterado el llamado a un uso responsable del agua, especialmente ante las altas temperaturas previstas para el verano y el descenso natural por consumo humano, agrícola e industrial.
Sigue estos y más contenidos exclusivos completamente gratis en nuestros servicios digitales de noticias por:
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas