mexico_detecta_casos_de_sarampion_procedentes_de_europa_88ce6fc888
Salud

México detecta casos de sarampión procedentes de Europa

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) ha logrado identificar casos de sarampión que, señala, son procedentes del continente europeo.


  • 06
  • Abril
    2024

Durante el año en curso, México ha identificado cuatro casos importados de sarampión, siendo el primero de ellos detectado en marzo en un niño de un año y ocho meses de edad, proveniente de Europa, según informó la Secretaría de Salud.

Esta situación desencadenó tres casos adicionales asociados al primero: un adulto mexicano, una persona de origen extranjero y un bebé de seis meses de origen inglés.

El contagio inicial ocurrió en un vuelo procedente de Londres hacia México, donde el primer paciente contrajo la enfermedad. Posteriormente, un adulto mexicano sin historial de vacunación se vio afectado, junto con un bebé de seis meses de nacionalidad inglesa, quien debido a su corta edad no había recibido aún la primera dosis de la vacuna contra el sarampión. El tercer caso corresponde a un individuo adulto de origen extranjero.

El sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en México está activamente monitoreando todos los contactos para detectar cualquier síntoma y tomar medidas inmediatas para limitar la propagación del virus. Esta vigilancia ha permitido la detección oportuna de casos importados y la implementación de acciones preventivas, aseguró la Secretaría.

Actualmente, la Secretaría de Salud está llevando a cabo la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024 en todo el país, instando a los padres y cuidadores a completar los esquemas de vacunación de sus hijos.

El objetivo es lograr una cobertura del 90% para reducir los riesgos de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la rubéola.

Las vacunas suministradas incluyen la hexavalente, la triple viral (SRP) que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, y la doble viral (SR) que protege contra el sarampión y la rubéola, entre otras. Es fundamental que los padres presenten la Cartilla Nacional de Salud en los centros de vacunación para verificar los esquemas de sus hijos.

A pesar de estos casos, México mantiene su estatus de país donde el sarampión está eliminado según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


Comentarios

publicidad
×