EH_UNA_FOTO_1_988927f87c
Tamaulipas

Reportan: derrame petroquímico en Altamira; lluvias lo causan

Un derrame de residuos petroquímicos de la empresa CITSA contaminó un canal pluvial en Altamira tras fuertes lluvias. PROFEPA investiga y sancionará


  • 18
  • Junio
    2025

Un derrame de residuos petroquímicos se registró la mañana de este miércoles en las instalaciones de la empresa CITSA, ubicada sobre la carretera Tampico-Mante, Libramiento de Altamira. 

La situación fue provocada por el arrastre de aguas pluviales tras las intensas lluvias registradas en la región, lo que sacó a flote deficiencias en el manejo de materiales peligrosos en el sitio.

De acuerdo con el biólogo Rubén Herbert Zárate, director de Ecología en el Ayuntamiento de Altamira, las lluvias arrastraron remanentes de sustancias químicas, provenientes del lavado de pipas que transportan diversos productos derivados del petróleo, desde el patio de maniobras de la empresa hacia la vía pública y posteriormente a un canal pluvial natural que desemboca en la Laguna del Champayán. 

La magnitud del escurrimiento fue tal que las aguas contaminadas alcanzaron la calle vecina, lo que encendió las alertas de protección ambiental.

El reporte se recibió a las 09:30 horas, momento en el que inspectores acudieron al sitio para levantar un acta de verificación y proceder conforme al protocolo. Como primer respondiente, el municipio notificó de inmediato a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que será la encargada de cuantificar el daño ambiental y determinar la magnitud del derrame.

La empresa CITSA accedió a colaborar con las autoridades y firmó un acuerdo en el que se compromete a implementar, en un plazo no mayor a 15 días, medidas correctivas que garanticen que este tipo de incidentes no vuelva a repetirse. 

Por su parte, también intervinieron Protección Civil estatal y municipal, quienes aplicarán las sanciones correspondientes según sus facultades; hasta el momento no se ha determinado con precisión el volumen del derrame, ni el monto de las multas, ya que dependerán de la evaluación técnica que realice la Profepa.

Este suceso pone en evidencia los riesgos que representan los malos manejos industriales, en una zona donde confluyen cuerpos de agua vitales para la región, por lo que se espera que haya consecuencias ejemplares.


Comentarios

publicidad
×