
Supervisan programa 'México te abraza' para migrantes deportados
Tamaulipas busca resguardar a migrantes mexicanos con el programa 'México te abraza'; pueden acceder a diversos programas sociales a su llegada al país
- 06
-
Febrero
2025
Con el objetivo de brindar apoyo a migrantes mexicanos deportados, se ha creado el programa federal "México te abraza".
Este ha comenzado a operar en la frontera de Tamaulipas y fue supervisado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Como parte de esta estrategia, los repatriados pueden acceder a diversos programas sociales a su llegada al país.
"Hay servicio de alojamiento, servicios también de programas sociales, servicios de alimentación, servicios para que pueda tener una ducha, para que puedan tener un primer aseo personal y vamos a estar aquí trabajando", señaló Rodríguez.
Los centros habilitados para recibir a los migrantes tienen capacidad para albergar a más de 3 mil personas en una etapa inicial. En estas instalaciones se han dispuesto módulos en los que pueden inscribirse a programas de apoyo económico y social, incluyendo la tarjeta Bienestar, que otorga respaldo financiero a los repatriados.
"A cada uno de los paisanos y paisanas repatriadas les dan una tarjeta de Bienestar Paisano que tiene 2,000 pesos. Esta tarjeta es para que puedan continuar con su viaje, para que puedan llegar y no tener problema con el transporte o con una comida en el transcurso, mientras llegan a sus comunidades", explicó la funcionaria federal.
Durante la visita de las autoridades, se presentó un informe sobre las deportaciones registradas desde el inicio del gobierno del presidente Donald Trump, el 20 de enero, hasta el 5 de febrero.
Según Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, "del 20 al 5 de febrero de este año han sido repatriados 8,119 mexicanos y 2,521 extranjeros".
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, agregó que los migrantes que deseen regresar a sus estados de origen cuentan con transporte gratuito.
"Ya se ha dicho en la mayor parte de los temas, esta estrategia además es acompañada con transporte gratuito a los lugares de origen, si quieren irse a su entidad, los vamos a apoyar con el transporte totalmente gratuito", indicó.
Ante las preocupaciones de la población sobre el tema de seguridad, las autoridades federales destacaron que existen protocolos para identificar y dar seguimiento a personas con antecedentes penales.
"Si viene una persona con un perfil criminal, Estados Unidos avisa a las autoridades mexicanas de qué se trata y si es un delito mayor que cometió, se lleva un registro y se hace un seguimiento", explicó Icela Rodríguez, quien enfatizó que la mayoría de los repatriados son ciudadanos trabajadores. "El 99.99% son mexicanas y mexicanos trabajadores que representan un orgullo para nuestro país", concluyó.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas