
Revisión del T-MEC arrancará entre septiembre y octubre: Ebrard
Marcelo Ebrard, titular de Economía, anunció que la revisión del T-MEC comenzará entre finales de septiembre y principios de octubre de 2025 en Estados Unidos
- 28
-
Mayo
2025
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará entre finales de septiembre y principios de octubre de 2025 por parte de Estados Unidos, mientras que México realizará su evaluación de forma paralela, la cual concluirá el 1 de junio de 2026.
En declaraciones recientes, Ebrard explicó que, tras la evaluación, comenzarán los diálogos entre las partes involucradas. “Nos estamos viendo cada semana (...) entre más pronto se cierren las negociaciones, mejor sería desde mi punto de vista”, afirmó.
Se evaluarán las necesidades de cada país miembro
Aunque no detalló los puntos específicos de la revisión, Ebrard explicó que el análisis abarcará todos los aspectos del acuerdo, con énfasis en las necesidades particulares de cada nación.
Tras esa revisión técnica, comenzarán mesas de negociación, con el objetivo de lograr un consenso lo antes posible.
El funcionario subrayó que el proceso no solo se enfocará en el comercio entre los tres países, sino también en temas específicos como el acero, el aluminio, los subsidios a vehículos eléctricos, los impuestos al jitomate y al ganado.
#Importante 🚨
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 27, 2025
La revisión del #TMEC será a finales de septiembre y principios de octubre, así lo mencionó el secretario de #Economía, @m_ebrard.
Declaró que en el caso de #México se estará trabajando de manera similar, y que se realizará una evaluación, la cual terminará 1 de… pic.twitter.com/AnNaBex5q7
Revisión del T-MEC dará claridad ante nuevos mercados
Ebrard también destacó que este proceso puede ofrecer mayor claridad a México respecto a su papel comercial en otras regiones del mundo.
“Este plazo puede resultar conveniente para redefinir cómo funcionaría nuestra relación con otras áreas comerciales”, indicó. La expectativa es que, en medio de la renegociación, México aproveche la coyuntura para diversificar sus exportaciones, dado que actualmente 80% de las ventas al exterior se destinan a Estados Unidos.
¿Por qué es clave el T-MEC para México?
El T-MEC es uno de los pilares de la política comercial mexicana, vigente desde el 1 de junio de 2020, y está diseñado para fortalecer las relaciones económicas entre los tres países.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Mejorar las condiciones laborales
- Promover prácticas comerciales justas
- Garantizar mecanismos para la resolución equitativa de controversias
El secretario Ebrard reiteró que el gobierno mexicano abordará este proceso con una visión estratégica, buscando no solo consolidar la relación con EUA y Canadá, sino también abrir puertas hacia nuevas oportunidades globales.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas