Nuevo León

Estudiantes sirios podrán estudiar en UDEM

La Universidad de Monterrey y el Proyecto Habesha firmaron el convenio de colaboración de la Beca DAR


  • 06
  • Septiembre
    2017

“En Siria en lugar de tener una liberta o un lápiz los jóvenes y niños reciben armas por culpa del conflicto armado”, por eso muchos

de los que estaban estudiando tuvieron que salir del país para no tener que cumplir el servicio militar.

Así narró parte de su experiencia Hazem Sharif quien tuvo que interrumpir su preparación en la carrera de administración de empresas, pero

gracias a su empeño como estudiante y al apoyo de instituciones académicas como la Universidad de Monterrey (UdeM) podrá prepararse con la visión de regresar y ayudar a reconstruir su país.

Lo anterior se dio a conocer luego de que la UdeM representada por el rector Dr. Antonio Dieck Assad, y el embajador Francisco Olguín Uribe, representante legal de DIMA, firmaron el convenio de colaboración de la Beca DAR, entre la Universidad de Monterrey y Proyecto Habesha.

Con este convenio darán la oportunidad a estudiantes sirios para que puedan concluir sus carreras profesionales en Nuevo León, con la

iniciativa humanitaria internacional se buscará a recibir más jóvenes sirios que huyen de la guerra.

Hazem, es el primero que llegará a Nuevo León para aprovechar dicha oportunidad que le brindan con este convenio, alojamiento, preparación y acompañamiento cultural para una mejor adaptación están contempladas.

“Yo no quiero ser refugiado dos veces, estar en una situación en la que te dan comida, agua y cobijas, y creen que es suficiente, aunque estoy lejos de mi familia busco estudiar, no sabemos cuando va a terminar la guerra.

“Mis planes son ahora terminar mis estudios como en cuatro años y planeo durante mis estudios ayudar. Si no hay bombas, hay bombas de economía que no hay trabajo y en mi ciudad los jóvenes tenemos que salir por el servicio militar, porque te atrapan y te llevan”, dijo Hazem Sharif, de 24 años.

Oriundo de la zona kurda de Siria, lleva más de seis meses en México y cuenta que le gusta la comida, las enchiladas y los tacos. Luego

de estar poco más de tres años en un campo de refugiados en Irak, quiere egresar de gestión de proyectos y administración de empresas por la UdeM para mejorar el trabajo humanitario.

Los jóvenes sirios participantes de Habesha no ingresan a México como asilados, sino con visas de estudiantes. “Solo el gobierno mexicano puede recibir refugiados”, dijo el exembajador mexicano en el Caribe, Francisco Olguín, encargado de Habesha.

“También van como a entrenarse para poder regresar a su país y contribuir al desarrollo o a la reconstrucción de Siria, presentamos un nuevo apoyo que gracias al proyecto Habesha podemos recibir a partir de este semestre a Hazem y continúe su preparación académica”, destacó el rector de la UdeM, Antonio Dieck Assad.



Comentarios

×