frank_kzafka_libros_3aed7abb22
Cultura

Kafka… ¿el seductor? Revela detalles poco conocidos del escrito

'Franz Kafka. Cartas'. 1914-1920, es un libro que revela detalles poco conocidos de la personalidad del escritor; un hombre entrañable y lleno de humor.


  • 27
  • Mayo
    2024

Lejos de la imagen popular atormentada y hasta un poco siniestra que se tiene de Franz Kafka, algunas de las cartas que escribió entre 1914 y 1920, muchas de ellas inéditas, le descubren como un seductor, un hombre entrañable y lleno de humor.

Y también revelan un hecho poco conocido y documentado como fue su voluntad insistente en ser reclutado como soldado en la Primera Guerra Mundial, algo que fue evitado por sus jefes porque lo necesitaban como empleado ejemplar, explica Ignacio Echevarría a cargo de la edición de Franz Kafka. Cartas. 1914-1920, segundo de los tres volúmenes que componen esta producción epistolar, de las que se conservan cerca de dos mil.

Entre las más de quinientas cartas reunidas en este volumen, que comprende los años 1914-1920, cerca de un centenar y medio son inéditas en español y recogen los años decisivos, de maduración del autor.

Escritor checo de origen judío, Franz Kafka (Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) desarrolló su carrera literaria en alemán y publicó sólo algunos de sus textos. Antes de morir, a los 40 años, ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que quemara todos sus manuscritos, pero éste no lo hizo, y viajó con ellos a Palestina en 1939, editó parte y contribuyó a la publicación de sus obras maestras.

El período que comprende este volumen coincide con el estallido de la Primera Guerra Mundial, que es un trasfondo que dura casi 4 años en el recorrido de estas cartas y también con el diagnóstico de la enfermedad de la tuberculosis, dos acontecimientos que son muy agresivos para él.

“El criterio para ordenar las cartas fue una secuencia estrictamente cronológica, para comprobar las diferentes ‘tonalidades’, a veces muy variadas, que Kafka emplea con cada destinatario, y observar las distintas facetas de su personalidad respecto a cada una”, señala Echevarría.


Comentarios

publicidad
×