Finanzas

Destacan trabajadores del estado en acceso a prestaciones

Foto: Especial
Foto: Especial

Con un 87.3% y 82.7%, Coahuila y Nuevo León son los estados con mayor porcentaje de empleados que gozan de estos beneficios.

Los trabajadores de Nuevo León destacan entre los que más acceso tienen a prestaciones laborales en el país, como aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo y reparto de utilidades.

Y es que, con un 87.3% y 82.7%, Coahuila y Nuevo León son los estados con mayor porcentaje de trabajadores que reciben prestaciones laborales en el país.

De hecho, un análisis de Coparmex, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, revela que mientras a nivel nacional -la tasa de cumplimiento de prestaciones laborales por parte de las empresas es para el 65.6% de los trabajadores, en Coahuila y Nuevo León supera el 80 por ciento.

Le siguen los estados de Chihuahua, Baja California y Tamaulipas, las cuales coinciden por ubicarse en la frontera norte del país, y por su actividad manufacturera de exportación.

Por el contrario, los estados que reportan peor tasa de trabajadores que reciben prestaciones laborales son Oaxaca 37.9%; Puebla, 42.3%; Guerrero, 45%; Michoacán, 46.1% y Morelos 49.3%, entre otros.

Al respecto, Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, mencionó que en la medida que una entidad impulsa su desarrollo y crecimiento económico, la generación de empleo formal prevalece así como el cumplimiento de las obligaciones patronales.

“Por esto la importancia del crecimiento económico y la llegada de empresas como Tesla, porque crea nuevas oportunidades de empleo, un mercado laboral competitivo donde los trabajadores son beneficiados con más prestaciones y mejores salarios”, detalló. El salario diario de los trabajadores formales en Nuevo León, con excepción de la Ciudad de México y Campeche, es junto con Querétaro el primero y/o segundo más alto a nivel nacional, de $557.38 diarios.

De igual manera agregó que en la medida que la productividad crece, también lo hacen el empleo y los salarios.

La competencia en el mercado laboral promueve que los patrones pongan mayor atención a la relación con sus trabajadores, puntualizó.

×