Nuevo León

Mueren árboles en metrópoli regia por elección incorrecta

La reforestación masiva en la metrópoli ha fracasado porque se dio preferencia a especies exóticas, sin embargo, la Alameda es uno de los proyectos de áreas verdes que han sido exitosos en la entidad


  • 16
  • Junio
    2018

De acuerdo con especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en diversas ocasiones las autoridades municipales de la zona metropolitana de Monterrey han fracasado en la arborización de la ciudad.

Los motivos son porque los gobernantes le han apostado a especies exóticas y que no son de la región, los cuales a pesar de lucir muy bellos terminan por quemarse, por las temperaturas extremas que registra la entidad.

Una prueba de ello es que desde finales del Siglo XX y la primera década del Siglo XXI se observó una proliferación alarmante de ejemplares de Ficus (Ficus benjamina), lo que trajo consigo una disminución de la diversidad arbórea en la metrópoli regia, además de los inconvenientes que presentaba esta especie.

A principios de 2011 se presentó una fuerte helada, lo que provocó la muerte de miles de árboles de Ficus y con ello la pérdida de un alto porcentaje del arbolado urbano.

Un ejemplo que sí dio resultados es la creación de la Alameda Mariano Escobedo en el Siglo XIX, y a mediados de 1980, la Macroplaza.

Marco Alvarado Vázquez, catedrático del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, puntualizó que ante la necesidad de realizar reforestación masiva en la zona metropolitana de Monterrey, esta debe realizarse con especies nativas.

“En el Siglo XVII, en el valle de lo que ahora es Monterrey, se podían observar grandes arboledas con especies como encinos, nogales y cornus; en los bosques de galería en áreas altas se podían encontrar maples, así como especies leguminosas en áreas con menos humedad.

“Pero para el Siglo XX la aparición de nuevas zonas urbanas al norte y noroeste de la ciudad en los años 1920 a 1940, requirió la reforestación de nuevas áreas, utilizándose para ello árboles como fresnos, álamos, alamillos y truenos traídos del centro del país y preferidos por su rápido crecimiento. No obstante, durante los años 50 y 60 fue notable la plantación de gran cantidad de árbol de la hoja de hule (Ficus elástica). Árbol de rápido crecimiento, hojas grandes y serosas y amplia cobertura de sombra; sin embargo, era muy susceptible a las heladas, lo cual lo llevó a casi desaparecer durante los inviernos de finales de los 60”, puntualizó el especialista.

Abundó que desde finales del Siglo XX y la primera década del Siglo XXI se observó una proliferación alarmante de ejemplares de Ficus (Ficus benjamina), lo que trajo consigo una disminución de la diversidad arbórea en la metrópoli, además de los inconvenientes que presentaba esta especie.

“A principios de 2011 se presentó una fuerte helada en la entidad, lo que provocó la muerte de miles de árboles de Ficus y con ello la pérdida de un alto porcentaje del arbolado urbano.

“En los últimos años se ha observado una creciente preocupación por los temas ambientales, particularmente lo relacionado con el agua, la contaminación ambiental y la falta de áreas verdes. Esto ha permitido que haya un repunte en la densidad arbórea de la ciudad y con más presencia de especies nativas”, subrayó Marco Alvarado Vázquez.

El Horizonte documentó este sábado que ambientalistas y especialistas de la UANL urgieron a las autoridades a tomar medidas de reforestación masiva para comenzar a contrarrestar las altas temperaturas que se presentan en el estado.


Comentarios

publicidad
×