Cultura

Academia presenta Diccionario de mexicanismos

Foto: Especial
Foto: Especial

Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos, compila el léxico que millones de mexicanos emplean en su día a día.

¿Te imaginas que el español que se habla en México es tan vasto y variado al punto de necesitar su propio diccionario? Pues sí, es una realidad que, aunque es el mismo idioma, no se usa igual en el norte o en el sur, y es mejor recurrir a los libros para entenderlo.

La Academia Mexicana de la Lengua puso a trabajar a sus académicos para reunir unas 11,000 palabras, usadas en el país a su largo y ancho, con las que formó el Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos.

Gonzalo Celorio, presidente de la academia, explicó que este trabajo titánico es importante porque la lengua está viva y en cambio constante y, aunque técnicamente es el mismo español, no se usa de la misma forma en todos los lugares y es mejor informarse antes de usar de forma incorrecta un término.

“Es un recopilado de todas las variantes del español que se habla en todo México en todas sus presentaciones y colores”, dijo.


Celorio detalló que hace más de una década se publicó un primer diccionario de mexicanismos, pero ahora fue un proyecto más ambicioso y se incluyeron muchas nuevas palabras.

“El subtítulo del libro dice mucho”, indicó. “Ahora buscamos relacionar por regiones abarcando más allá de las fronteras, lo que nos llevó a ver que el español de Chiapas es más parecido al de Guatemala que al de Nuevo León”.

El Diccionario de Mexicanismos incluye léxico de todas las regiones que se refieren a géneros populares, gastronomía, indumentaria, cultura general, grupos étnico-lingüísticos, así como de botánica, zoología, etcétera . También se agregaron palabras que proceden de otras lenguas como el náhuatl, maya, inglés y francés.

Etiquetas:
×