
Estudio de la UNAM alerta sobre caos económico por aranceles
De acuerdo con el estudio, los aranceles de EUA afectarán la economía de México con el aumento de precios, la escasez de productos y posibles desempleos
- 15
-
Abril
2025
Con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los autos, aluminio y acero, y envíos que se realizan al vecino país fuera del T-MEC, México, el crecimiento de su economía y los bolsillos de sus consumidores también se ven afectados.
Aunque pareciera que el gobierno de Donald Trump pudiera haber sido menos agresivo con México con la imposición de cuotas, exentándolo de algunas de ellas, los expertos afirman que el impacto para el país es evidente ante la estrecha relación que existe entre ambos países.
De acuerdo con la publicación “UNAMirada a la ciencia”, los aranceles más bien son “una decisión de política económica y fiscal”.
Se trata de un mecanismo que usa un estado de modo que, al disminuirlos (los aranceles), entra más inversión extranjera; en cambio, los aumenta si la intención es recuperar la industria nacional y protegerla”, explicó Alicia Girón, investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Entre las consecuencias directas que habrá en el mediano plazo con la imposición de los aranceles de Estados Unidos se encuentra el aumento en el precio de productos, que van desde autos, electrónicos, aguacate y tequila.
Otros efectos son que, al aumentar los precios pero no los salarios, las personas reducirán su capacidad de compra, además de que, debido a la ley de oferta-demanda, ciertos artículos pueden llegar a faltar en los anaqueles. Como referencia, cabe señalar que entre los productos mexicanos de mayor consumo en Estados Unidos figuran la cerveza, tequila, aguacate, tomate y berries (fresas, frambuesas y blueberries).
El desempleo también se haría presente ya que “al deportar migrantes, varias pequeñas y medianas empresas perderán trabajadores y deberán buscar nueva mano de obra”.
Incluso, advierte que “el costo de producción también puede llevar al cierre de algunas fábricas”.
La publicación también añade que Trump acusa a los migrantes mexicanos de ser criminales, ordenando redadas para deportar a aquellos que no tengan sus documentos en regla.
La especialista alerta que esto puede traer graves consecuencias económicas, siendo las principales afectadas las pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos, que han resultado beneficiadas con la mano de obra de los connacionales.
Entre las principales exportaciones de Estados Unidos a México se encuentran el petróleo refinado, vehículos de motor, piezas y accesorios de automóviles y gas petróleo.
A la inversa, entre los principales envíos que realiza México a Estados Unidos destacan autos, vehículos de motor, piezas y accesorios y camiones de entrega.
De acuerdo con un análisis de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los productos que más aumentaron su precio en México al cierre del primer bimestre fueron botanas con un alza de 5.14%, manzana con 3.89%, chocolate en polvo con un aumento de 2.58% y huevo que se incrementó 2.44 por ciento.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas