El Popocatépetl guarda un portal dimensional: afirma Maussan

Jaime Maussan asegura que un posible portal dimensional podría estar causando el incremento en la actividad volcánica en el Popocatépetl.
El ufólogo más reconocido de México, Jaime Maussan, afirma que el volcán Popocatépetl podría guardar en su interior o sus alrededores ¡un portal dimensional!
El reciente incremento en la actividad volcánica de ‘Don Goyo’ ha mantenido alerta no solo a los ciudadanos de Puebla, sino también a todo el país, pues se mantienen a la expectativa y preocupados por una posible catástrofe.
Debido a esto, cientas de noticias amarillistas, falsas y teorías conspirativas han surgido en un intento de probar porque repentinamente el Popocatépetl despertó de tal manera.
Ovnis, profecías, gigantes y entre otras razones muy descabelladas, son las supuestas razones que los amantes de las conspiraciones dan para justificar la reciente actividad volcánica… pero ¿un portal dimensional como la razón de esto?
Pues bien, Jaime Maussan explica que esto podría ser una realidad luego de exponer en su programa Tercer Milenio, que la NASA confirmó la existencia de estos portales dimensionales en la Tierra en el año 2008.
“Científicos de NASA han afirmado que los Portales Magnéticos o Dimensionales son invisibles y evasivos, se abren y se cierran sin previo aviso', explicó Maussan.
Científicos de @NASA han afirmado que los Portales Magnéticos o Dimensionales son invisibles y evasivos, se abren y se cierran sin previo aviso; la Oficina de Tercer Milenio les invita a estudiar el Volcán Popocatépetl; sin duda un Portal #UAP ya ubicado:https://t.co/UlWAJkqGdX pic.twitter.com/9ANWLZbZo7
— Jaime Maussan (@jaimemaussan1) May 22, 2023
De acuerdo a la explicación que dio Maussan, estos supuestos portales magnéticos repartidos por varios puntos del mundo se abren y cierran constantemente cada ocho minutos, alterando el tiempo y el espacio en su interior, conectando de alguna manera nuestro planeta con el Sol.
Uno de estos puntos podría ubicarse en el Popocatépetl debido a la gran presencia de fenómenos aéreos no identificados (UAP por sus siglas en inglés) que han sido captados en cámara.
“Es evidente que existe una relación entre la actividad volcánica del Popocatépetl y los objetos indudablemente de tecnología no humana”, explicó el experto.
Además, cuando estos portales se abren, toneladas de partículas energéticas fluyen a través de la aberturas, golpeando la atmósfera de la Tierra y provocando fuertes tormentas geomagnéticas que en efecto, podrían estar afectando la actividad volcánica de ‘Don Goyo’.
Volcán, Popocatépetl, 15 de mayo del 2023; todo indica que 2 UAPs descendieron del cráter, pausaron un segundo para virar hacia arriba e imprimir mayor velocidad y aparentemente cruzar por la lava para elevarse hasta no verles mas; esto aunado al UAP principal.
— Jaime Maussan (@jaimemaussan1) May 19, 2023
Disfrute Usted: pic.twitter.com/wV1xnsUMk9
Actualmente el Popocatépetl mantiene el semáforo de alerta volcánica en amarillo Fase 3 e incluso el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el día de ayer lunes que ya tiene un plan preventivo en caso de una fuerte erupción.
Notas Relacionadas
Último minuto