Nacional

¿Sabes cuánta agua se necesita para hacer un litro de chela?

¿Sabes cuánta agua se necesita para hacer un litro de chela?

El promedio mundial de la industria chelera utiliza entre 3.6 y 6 litros de agua. HEINEKEN México utiliza 2.44 y su cervecería en Meoqui, utiliza tan solo 1.8

Dato curioso que seguramente no sabías:

• Tus jeans favoritos, ¿los recuerdas? Bueno, para confeccionarlos se necesitaron 7,500 litros de agua, ¡el equivalente a lo que una persona bebe en promedio por 7 años! .

¿A poco pensabas que la chela, sólo por ser un producto líquido, utilizaba más agua?

Y entonces, ¿cómo le hace HEINEKEN México?

Tiene 3 acciones fundamentales:

1. Reducen el agua que utilizan para la elaboración de sus cervezas.

o Invirtiendo en tecnología de punta para bajarle, cada vez más, al agua que se usa en cada chela y, a la par, mejorar sus procesos en toda la cadena de valor.

2. Se aseguran de que ninguna gota se desperdicie.

o Tienen 7 plantas de tratamiento de agua residual, una por cada cervecería, de esta manera pueden utilizar el líquido tratado en otros procesos como regar el pasto y arbolitos de los parques públicos, o bien, compartirla con otras industrias.

3. Buscan regresar al medio ambiente el 100% del agua que va dentro de sus chelas.

o Y si te preguntas ¿cómo es esto posible?, sólo tienes que recordar tus clases de ciencias naturales de la primaria, cuando el profe te explicó las fases del ciclo del agua: evaporación, condensación, precipitación, infiltración, ¿ya te acordaste?

o Tomando esto en cuenta, desde 2015 a la fecha se pusieron las pilas y han invertido más de 200 millones de pesos en proyectos de agricultura de conservación (un método que permite proteger la biodiversidad y utilizar de manera más sustentable los recursos naturales del suelo y agua; restauración de ecosistemas y reforestación (sí, sembrar árboles).

o Estas acciones en conjunto permiten que el ciclo del agua siga su curso y que el vital líquido, utilizado en las cervezas, regrese al medio ambiente a través de ríos, lagos, subsuelo, pozos, etc.


Y… ¿qué sigue?

Metas al 2030

• La cervecera más verde tiene como meta lograr un consumo menor a 2.40 litros de agua para elaborar sus chelas, un reto enorme debido a que siguen trabajando en la búsqueda de tecnología que permita conseguirlo.

• Otra de sus metas es regresar 5.3 millones de metros cúbicos de agua al medio ambiente, a través de proyectos de conservación y restauración de suelos. Hasta ahora, llevan un avance del 58%.


Acciones en materia de agua durante 2022 en Monterrey:

• Donamos más de 20 millones de pesos para explorar, perforar y equipar un nuevo pozo de agua profundo, que se entregará en abril de 2023.

• Entregamos a la red de la ciudad un equivalente del 20% del agua que usamos en la Cervecería Monterrey.

• Entregamos 1.7 millones m3 de agua tratada de nuestra planta de tratamiento en Monterrey, para que la usen SADM y otras industrias locales, lo que reduce el consumo de agua potable para procesos industriales y agrícolas.

• Cedimos temporalmente los derechos del agua que usamos, equivalente a 600 mil m3 de agua en 2022 a la SADM, quien se encargó de distribuirla a las comunidades que consideró más afectadas.

• Entregamos más de 500,000 litros de agua potable por semana repartidas en 5 pipas (de 22 mil litros c/u) para las comunidades más afectadas de Monterrey.

• Entregamos 7.5 millones de latas de agua potable (de16oz) para comunidades vulnerables, a través de la Guardia Nacional (SEDENA), el sistema público de salud (IMSS), la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Estado de Nuevo León, el Municipio de Monterrey, la Cruz Roja y la Asociación Civil Cáritas de Monterrey.

Ahora ya lo sabes, cada vez que vayas por tus chelas favoritas del portafolio HEINEKEN México (Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Amstel ULTRA®️, Amstel ULTRA® Seltzer, Bohemia®️, Noche Buena®️, Tempus®️, Jabalí®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Coors Light®️) estarás tomando de las cervezas más sustentables y con menor consumo de agua en su elaboración para Brindar un Mundo Mejor.  


×