Trabajos del Tren Maya se agilizan para su arranque

La construcción del Tren Maya se agiliza para poder poner en marcha este proyecto prioritario de López Obrador el 1 de diciembre de este año.
El director de la empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que estará a cargo de la operación y administración del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, aseguró que la fecha para poner en marcha este proyecto sigue firme para el 1 de diciembre.
Durante los últimos meses, se ha incrementado el ritmo de trabajo en la obra emblemática de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en Quintana Roo y Yucatán. Incluso, las visitas de supervisión que el mandatario llevaba a cabo mensualmente, ahora se realizan con una frecuencia quincenal.
“La fecha de inicio del primero de diciembre de 2023 comprende todo el circuito del Tren Maya, esperemos tener ya la certeza de informarle a todo el público en su momento cuáles van a ser todos los tramos que se habrán concluido para esa fecha”, indicó Lozano en entrevista para EFE.
Hace tan solo unos días, la presencia de una de las locomotoras utilizadas para transportar balasto y material de construcción en el sur de Quintana Roo y la zona maya, generó gran expectación en las poblaciones rurales.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, informó recientemente a través de sus redes sociales que las primeras máquinas destinadas a realizar pruebas de rodamiento en las vías llegarán en julio próximo.
De acuerdo con el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), el tramo 4 que abarca de Izamal a Cancún tiene ya 200 kilómetros de vía terminada en ambos sentidos.
El proyecto para construir una ruta ferroviaria de 1,554 kilómetros que abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, fue anunciado con una inversión de 120 mil millones de pesos. Sin embargo, en los últimos años, esa cifra prácticamente se ha triplicado.
Cambios en el Tramo 5
En un principio, se había planeado construir la ruta del Tren Maya entre Cancún y Chetumal siguiendo la carretera federal. Sin embargo, debido a múltiples protestas por parte del sector turístico y empresarial, el gobierno mexicano anunció un cambio en la ruta.
La falta de estudios ambientales para la construcción de la obra generó una inmediata respuesta por parte de grupos ecologistas ante los nuevos planes.
Estos grupos han iniciado una batalla legal en instancias nacionales e internacionales, y están manteniendo una estrecha vigilancia para documentar cualquier afectación al medio ambiente.
Otras Noticias
Último minuto