
A un mes de la tormenta 'Alberto' el golpe aún duele
Al cumplirse un mes del paso de Alberto, su golpe aún duele, ya que hay vialidades urbanas y caminos rurales socavados, y agrietados impidiendo libre paso.
- 19
-
Julio
2024
Al cumplirse un mes del paso de la tormenta tropical Alberto, su golpe aún duele, ya que hay vialidades urbanas y caminos rurales socavados, deslavados y agrietados impidiendo libre paso, ocasionando caos vial en la ciudad y afectando las comunicaciones y el turismo en el campo.
Los daños que persisten a un mes del paso del meteoro que tocó Nuevo León sólo con sus bandas nubosas, son los estructurales en vialidades urbanas y rurales, en donde los trabajos no cesan, y para los cuales el gobierno de Nuevo León gestionó recursos ante el gobierno federal por $4,810 millones de pesos, de los cuales la federación se comprometió a hacer una primera entrega por $1,500 millones de pesos.
Estos puntos que hasta ahora permanecen afectados y en donde se realizan trabajos de rehabilitación son 13 tramos en el par vial de Morones Prieto y Constitución en la urbe regia, el camino del Parque Ecológico Chipinque, el camino a la Sierra de Santiago en el municipio del mismo nombre así como los accesos a los municipios sureños de Iturbide y Zaragoza.
Puntos en los cuales en la mayoría de los casos las autoridades han recurrido a soluciones provisionales para mitigar las afectaciones, como un camino provisional en la Sierra de Santiago que solo permite el paso local, pero que mantiene inactiva la actividad turística en parajes como Ciénega de González situación similar que se vive al sur de Nuevo León, en donde la actividad turística disminuyó pese a tratarse a temporada de vacaciones debido al ahora complicado acceso a los parajes como las cascadas de El Salto en Zaragoza.
Mientras que en la urbe, las y los automovilistas que diario acostumbran tomar las vialidades de Morones Prieto o Constitución ahora lidian con tráfico que añade hasta 45 minutos a sus recorridos habituales, tal como lo constató El Horizonte mediante un recorrido del Aeropuerto a la zona Tec.
OBRAS DE PAR VIAL VAN AL 20 POR CIENTO
Las obras de reparación presentan un avance del 20% y se espera que estén concluidas antes del inicio del nuevo ciclo escolar 2024-2025, según informó el secretario de Movilidad y Planeación Urbana del estado, Hernán Villarreal Rodríguez.
Acompañado del subsecretario de Infraestructura, José Francisco Ibargüengoytia Borrego, Villarreal Rodríguez presentó este jueves en el Nuevo León Informa las acciones para la apertura y restitución de movilidad del par vial Constitución-Morones Prieto.
El secretario de Movilidad destacó que la prioridad es restituir la vialidad lo antes posible.
“Lo que estamos haciendo es restituir la vialidad en estos dos meses aprovechando las vacaciones. Vamos a trabajar intensamente, pero a diferencia de los métodos tradicionales de construcción que sugieren hacer el talud y los pilotes primero, estamos operando de forma inversa debido a la urgencia de restituir la vialidad. Una vez que la vialidad esté restituida, procederemos con los taludes de manera expedita”, explicó.
Cuando cesaron aquellas copiosas lluvias del 20 de junio y los estragos quedaron al descubierto, fue el momento en que comenzaron las acciones por parte de comunidad, organizaciones y gobiernos para restablecer servicios y comunicaciones.
Las primeras acciones se enfocaron en reconectar el servicio de energía eléctrica, así como el de
agua potable, siendo en Santa Catarina donde, debido a la rotura de un tubo que la situación se agravó afectando a 300,000 personas y demoró tres semanas en solucionarse.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas