
Karateca regiomontana participará en Mundial, en julio próximo
Itzel Sofía, estudiante del Cideb Obispado de la UANL competirá en la edición 12 del WUKF World Karate Championships 2024
- 14
-
Marzo
2024
Inspirada por la tradición familiar inculcada con el ejemplo de sus padres, dentro de la práctica del filosófico deporte milenario oriental que promueve el equilibrio en la vida diaria del ser humano, el karate, Itzel Sofía González Reynosa, estudiante de segundo semestre del bachillerato en el Cideb Obispado de la UANL, alcanzó uno de sus mayores sueños deportivos: participar en la edición 12 del WUKF World Karate Championships 2024.
En el evento participará dentro de la categoría Cadetes de 16 años de edad, que le servirá de preparación para los Juegos Nacionales Conade 2025 y Mundial Juvenil de Karate, a celebrarse en Japón en 2026.
Con menuda figura, que con 1.50 metros de estatura aparenta fragilidad, la deportista -vecina de la calle José R. Peña en la colonia Pio X, cerca del centro de Monterrey-, guiada por el ejemplo de su papá (cinta negra en karate) y su mamá (cinta negra en lima lama), alcanzó el pase a la competencia mundialista el pasado sábado 2 de este mes de marzo dentro del VII Campeonato Nacional FNAMJP, selectivo al mundial WUKF, que se llevó a cabo en las instalaciones del antiguo Gimnasio Nuevo León.
“Aunque llevó poco tiempo practicando el karate do, es un deporte que apreció mucho y ya he estado en competencias estatales, nacionales y la mira es llegar al Mundial que se llevará a cabo aquí en Monterrey, donde participaré por equipos y en forma individual”, dijo la estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Arropada por las autoridades de la Preparatoria 2 de la UANL, González Reynosa realiza parte de su preparación dentro de los equipos de karate y lima lama de Vaqueros, donde perfecciona parte de su técnica de combate, además de realizarlo en su propio dojo, buscando llegar a su más alto nivel en la magna competencia a celebrarse del 12 al 15 de julio en el Gimnasio Nuevo León Unido.
“El karate es una técnica que necesita mucha responsabilidad, tanto como la escuela, el karate es otra escuela, ya que es algo a lo que te tienes que dedicar con todos los valores, para lo cual normalmente entreno de tres a cuatro horas, combinando el resto del tiempo con la preparación académica”, dijo González Reynosa.
Con un promedio escolar de 90.2 dentro del CIDEB Obispado, Itzel Sofía asegura que la práctica del karate le ha: “Ayudado a enfocarme ya que soy una persona muy hiperactiva, por eso mismo mis padres me metieron a este deporte, el cual siento me ayuda a concentrarme y a centrar mis metas de manera correcta”.
Foto: Especial
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas