
Cuando la pasión corre por nuestras venas: efecto primavera
El tiempo primaveral, sube la temperatura del deseo, los especialistas nos comparten cuál es el impacto que se registra en nuestro sistema endocrino
- 15
-
Mayo
2025
El tiempo primaveral, con temperaturas altas, la mayor cantidad de horas de luz diurna natural y el renacer de la vida en sus múltiples expresiones, nos predispone al amor, debido a factores tanto psicológicos como biológicos, y a cambios en nuestro de estilo de vida, aseguran los especialistas.
Los cambios en el ambiente y el paisaje en primavera, levantan el ánimo, mejoran el humor, aumentan el entusiasmo y la motivación, y fomentan la vida social, la diversión y las salidas fuera de casa, a la vez que el uso de una ropa más ligera y desenfadada tiende a aumentar nuestro atractivo personal, favoreciendo el enamoramiento y la sensualidad, según explican los expertos.
Los días más templados y la mayor exposición a la luz solar estimulan que nuestro organismo segregue sustancias asociadas al bienestar y la felicidad, como la serotonina o la dopamina, y por otra parte, invitan a la práctica deportiva y la actividad física, lo cual favorece que también se liberen otras sustancias denominadas endorfinas, que generan sensaciones placenteras.
“Los cambios ambientales también estimulan que nuestro cuerpo produzca feromonas, mensajeros químicos que son captados por un órgano olfativo (vomeronasal), de otras personas, causando en quienes lo reciben, un aumento de la atracción y de la predisposición sexual hacia quien emite dichas hormonas”, explica la otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas.
Las sustancias secretadas por distintas glándulas y por estructuras cerebrales llegan al torrente sanguíneo que las transporta a distintas partes del cuerpo, donde ejercen sus respectivos efectos y funciones. En ese sentido, podría afirmarse, de modo simbólico, que en primavera “el amor corre por nuestras venas”. (Con información de Agencias)
¿Qué hormonas lo provocan?
El doctor Bernardo Reina Burgos, denomina ‘efecto primavera’ al despertar sexual que pueden experimentar algunos hombres en esa estación del año.
Este fenómeno se debe a la acción combinada de tres hormonas, cuya liberación en el organismo se activa debido a las condiciones climatológicas y ambientales, según explica.
Se trata de la serotonina, asociada a la felicidad y el bienestar; la testosterona, vinculada al vigor y la fuerza masculinos; y la melatonina, clave en la regulación de los ritmos biológicos circadianos; las cuales ejercen en conjunto un efecto estimulante de la libido y las funciones sexuales y reproductivas.
Ahora bien, el ‘efecto primavera’ sólo se mantiene mientras la persona siga en equilibrio, descansando bien, realizando actividad física de manera habitual y teniendo unos bajos niveles de estrés.
“Si hay sobrecarga laboral o falta de sueño, ese efecto puede apagarse rápidamente, como cualquier otra respuesta fisiológica”, advierte el doctor.
Los cambios ambientales estimulan que nuestro cuerpo produzca feromonas, mensajeros químicos que son captados por un órgano olfativo (vomeronasal), de otras personas, causando en quienes lo reciben, un aumento de la atracción y de la predisposición sexual hacia quien emite dichas hormonas", Stella Maris Cuevas otorrinolaringóloga.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas