Finanzas

Acelera recaudación de Puente Colombia en Nuevo León

Foto: Archivo
Foto: Archivo

En 2019 se alcanzaron $29,456.29 millones de pesos, lo cual ya fue superado en un 11.44% por los $32,826 millones de pesos reportados en 2022.

El Puente Colombia localizado Nuevo León ha acelerado su actividad en los últimos años, y eso le ha permitido cerrar 2022 con cifras al alza tanto en recaudación como en número de operaciones (exportaciones más importaciones), superando incluso los niveles registrados previo a la pandemia; es decir, en 2019.

Así lo revelan datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), los cuales muestran que al hablar de recaudación, en 2019 se alcanzaron $29,456.29 millones de pesos, lo cual ya fue superado en un 11.44% por los $32,826 millones de pesos reportados en 2022.

Por otro lado, si hablamos de la operación, esto es exportaciones más importaciones, el incremento es de 50%, si se compara con lo registrado en 2019, al pasar de $0.82 billones de pesos a $1.23 billones de pesos.

Este lunes, El Horizonte publicó que el Puerto Colombia logró alcanzar el segundo lugar en recaudación de impuestos de importación entre todos los cruces fronterizos de México en el arranque del año.

Y es que en el mes de enero del presente 2023, Colombia registró $2,652 millones de pesos en recaudación de impuestos de importación, contra $2,586 millones de Ciudad Juárez y $12,715 millones de Nuevo Laredo, que conserva el primer lugar.

El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, Marco González, señaló que ‘‘durante enero de este año el Puente Colombia, en Anáhuac, desplazó del segundo lugar a la aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua, concretando una sostenida tendencia de crecimiento registrada desde el arranque de la administración actual”.

Además, con la nueva carretera La Gloria a Colombia, en la entidad el transporte ahora será más fluido, y es que tomará menos tiempo llegar a Estados Unidos a través del cruce fronterizo de Colombia.

Etiquetas:
×