demanda_hotelera_d4ea33884d
Finanzas

Hoteleros en NL listos para el verano, prevén ocupación de 60%

Esa tasa será mayor al 55% de igual periodo del 2023, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León.


  • 22
  • Mayo
    2024

Para este verano, el sector hotelero de Nuevo León se declaró listo para atraer a un mayor número de turistas, y alcanzar una ocupación de 60 por ciento.

Esa tasa será mayor al 55% de igual periodo del 2023, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León.

En entrevista con El Horizonte, Jesús Nader, presidente de dicho organismo, especificó que algunos eventos deportivos impulsarán la actividad en esta temporada.

“En verano esperamos varios eventos deportivos, eso trae muchos niños y sus familias y eso ayudará a la ocupación, esperamos que se mantengan, son eventos de beisbol, soccer infantil. Esperamos llegar a los 60% (de ocupación) apoyada por estos eventos'

Las albercas son muy apremiantes en esta temporada aquí en el estado y claro que el turista busca eso al menos para la tarde o noche, salir a refrescarse”, expresó.

Sobre la apertura de más hoteles para lo que resta del año dijo que se prevé el arranque de 4 complejos más, que sumados a los 128 que existen actualmente llegarían a un total de 132 en operación.

En el número de habitaciones dijo que existen 16,900 y estas aperturas añadirán 700 más, para llegar a por lo menos 17,600 cuartos disponibles.

“Son 16,900 habitaciones actualmente y se abrirán alrededor de 700 más en el segundo semestre. Son al menos cuatro hoteles más, son los que traen el desarrollo(construcción) más avanzado”, explicó.

En agosto pasado, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, resaltó que las aperturas de este tipo de complejos también se han visto favorecidas por el nearshoring, e incluso por la llegada de Tesla al municipio de Santa Catarina.

Mencionó que en un solo año abrieron 7 hoteles de diversas cadenas y tipos, principalmente en sector Centro y Valle Oriente, sumando al menos 1,500 habitaciones a la oferta local.

“Hay hoteles todavía en construcción algunos, en la zona de Valle Poniente hay uno que se apertura este año, es uno que se abrirá en Santa Catarina, muchos le han puesto el ojo a esa zona en donde estaría la planta de Tesla”, subrayó en ese entonces.

Nader dijo que también existe mucho interés de inversionistas que están explorando la posibilidad de establecer sus hoteles en municipios como Santa Catarina y Apodaca, principalmente.

Prevenidos: ahorrarán luz y agua 

A fin de hacer frente a una posible contingencia de agua y cortes de luz, el sector hotelero también dijo que estarán implementando acciones preventivas para afrontarlas.

“Mantenemos políticas de ahorro, que son pedirle al huésped que nos ayude con el ahorro de energía eléctrica y del uso del agua, pidiendo que la ropa de cama y toallas permitan que  se usen menos para que así no se laven todos los días o que al salir de habitación apaguen luces o climas.

Todo eso lo estamos viendo porque vemos que va a ser importante el poder ahorrar por los cortes que se puedan venir tanto del agua como de la luz”, dijo Jesús Nader, líder de los hoteleros en la entidad.

Añadió que “hay que poner nuestro granito de arena y tratar de ahorrar en lo que se pueda la energía eléctrica y que nos ayuden a cumplir en agua también con esos ahorros”.

Eso aún no (ha repercutido en cierres temporales de hoteles) y con la experiencia del año pasado estamos previniendo en tener bien nuestras cisternas, una buena planta de emergencia en caso de cortes, estamos más preparados hoy en día, puntualizó el empresario.


Comentarios

publicidad
×