
Inflación 'tumba' hasta 15% ventas en pequeños comercios
Se reveló que el 90.3% de los establecimientos no ha tenido mayores ventas y el 77.35% ha notado un consumo que no llega al punto de equilibrio del negocio
- 09
-
Abril
2024
La inflación -a pesar de mantenerse por debajo del 5%- ha provocado que en los últimos seis meses, un 75% de los pequeños negocios reporten una caída de hasta 15% en sus ventas, y un cambio notable en los hábitos de compra de los consumidores.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) llevo a cabo la encuesta denominada “Desafíos a Resolver del Pequeño Comercio”, en donde se reveló que el 90.3% de los establecimientos no ha tenido mayores ventas y el 77.35% ha notado un consumo que no llega al punto de equilibrio del negocio.
“Así que ante estos resultados, sin duda, las ventas se han estancado y la alimentación se está volviendo inasequible”, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de dicho organismo.
También dijo que esta situación ha modificado los hábitos de compra de los consumidores que ahora optan por adquirir una despensa semanal y no quincenal y ahora prácticamente el consumo es diario y conforme a los ingresos que se tienen.
El líder de la ANPEC señaló que este sexenio queda a deber, ya que hay muchos asuntos pendientes, pues el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) no funcionó ni fortaleció al pequeño comercio, debido a que los precios de los alimentos no mejoraron.
“Hay muchas cosas pendientes, ni los microcréditos de 25 mil pesos, ni las tandas del bienestar, ni el PACIC, ni los precios de garantía de los granos de Segalmex, toda esta visión que hubo para poder garantizar un abasto asequible a la población en materia de alimentos no funcionó".
"No funcionó ni se fortaleció el pequeño comercio, ni se mejoran los precios de los alimentos; esto en sí mismo es un gran problema no decimos que no lo intentaron, decimos que no lo lograron”, comentó al respecto
En el estudio también se informó que entre los desafíos a resolver en los próximos años, se encuentran temas como la inseguridad, simplificar la formalidad, la inflación, servicios, abasto, poder adquisitivo, informalidad, y desarrollo de vivienda, con planeación para acercarlos a los centros de trabajo y con ello disminuir la movilidad, los cuales deben ser incluidos en las agendas de los candidatos a diversos puestos de elección popular.
Otra de las principales amenazas del sector es la competencia desleal por parte de las tiendas de conveniencia que cuentan con apoyos, la brecha digital, prohibiciones comerciales y mayores apoyos crediticios.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas