piden_industriales_de_nuevo_leon_a_sheinbuam_cbd29476d3
Finanzas

Piden industriales de Nuevo León a Sheinbaum apoyar a Pymes

El presidente de Caintra destacó que dentro de la agenda de la cámara es importante dar cauce a través de propuestas y gestiones a las necesidades de las Pymes.


  • 04
  • Julio
    2023

En el marco de la reunión que industriales del estado sostuvieron con la aspirante en el proceso interno de selección de Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, la Caintra Nuevo León enfatizó la importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, el desarrollo de infraestructura estratégica y generación eficiente de energía, así como la necesidad de una Reforma Regulatoria para disminuir la tramitología que enfrentan.

Ante una audiencia más de 200 líderes industriales, Máximo Vedoya, presidente de Caintra destacó que dentro de la agenda de la cámara es importante dar cauce a través de propuestas y gestiones a las necesidades de las Pymes que representan el 98.8 % de la economía del país.

Subrayó que el fenómeno de relocalización de las cadenas de suministro producto del nearshoring abre oportunidades para atraer inversiones que impulsen el desarrollo social y económico, promoviendo creación de mejores empleos formales.

Por lo que respecta a la infraestructura, el dirigente empresarial acentuó la importancia de impulsar su desarrollo, con carreteras seguras, ferrocarriles eficientes, aduanas ágiles y tecnológicamente preparadas.

Actualmente, la inversión pública en infraestructura terrestre se ha visto disminuida, y en el año 2020 representó solamente 0.2% del PIB en México, como comparativo, en China en ese mismo año se invirtió 5.8%.

En el tema de energía, la industria es el principal consumidor de electricidad en México con un 38% del total de la demanda, siendo su costo un 84% más caro que en Texas, por lo que es necesario invertir en más energías renovables, así como en redes de transmisión y distribución.

La carga regulatoria es un tema que preocupa a los industriales donde en algunos casos las Pymes tardan años en cumplir con trámites para la expansión de sus negocios, por lo que un 75% de ellas lo considera un obstáculo para su operación.

“Estamos convencidos de que la expansión de la actividad industrial es clave para aumentar el crecimiento económico, y nuestra principal labor es darle voz a las Pymes que son el pilar del desarrollo social y la economía del país, ante los actores políticos en la esfera nacional”, subrayó.


Comentarios

publicidad
×