Finanzas

'Super brinco'; IED en Nuevo León aumenta más de 100%

Foto: Especial
Foto: Especial

En primer trimestre del año captó $2,332 millones de dólares de IED, lo que además representó un 12.5% del total registrado a nivel nacional.

Nuevo León se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los inversionistas y prueba de ello es que durante el primer trimestre del año registró un alza de 111% en su Inversión Extranjera Directa (IED), en comparación con igual trimestre del 2022.

Según un análisis basado en el Registro de Inversión Extranjera de la Secretaria de Economía Federal, durante enero-marzo de 2023, Nuevo León captó $2,332 millones de dólares de IED, lo que además representó un 12.5% del total de la inversión a nivel nacional, la cual sumó $18,636 millones de dólares en dicho periodo.

Por estado, los principales receptores de inversión extranjera en el primer trimestre del año fueron: Ciudad de México con 37.8% del total, Nuevo León con 12.5%, Jalisco con 6.3%, Puebla con 4.9%, Estado de México con 4.8%, Veracruz con 4.5%, Baja California con 4.2%, Chihuahua con 3.0%, Guanajuato con 2.6% y Sonora con 2.1 por ciento.

En conjunto estos 10 estados recibieron el 82.7% de la IED en los primeros tres meses del año.

Entre los principales estados receptores de IED, el mayor crecimiento se observó en: Puebla con un repunte de casi 160%, Nuevo León con 111% y Veracruz con 45.4 por ciento.

“Refleja el efecto del nearshoring, ante una relocalización de la industria; de hecho, la Secretaría de Economía publicó que el 53% de los flujos de inversión estuvieron destinados a la industria manufacturera, destacando la fabricación de equipo de transporte, industria química, industria alimentaria, equipo de computación y equipo de generación de energía eléctrica”, comentó en un análisis Grupo Financiero Base.

En días recientes, El Horizonte publicó que el nearshoring le está dando un “mega empujón” a la inversión extranjera directa, pues los anuncios de empresas que optan por esta alternativa para mejorar su actividad exportadora hacia Estados Unidos cada vez son más frecuentes.

Lo que se estima es que en 2023 la inversión extranjera directa(IED) crecerá en más de 70% con relación a 2022 (cuando cerró en $35,232 millones de dólares) y es que tan solo los anuncios de inversión por nearshoring podrían sumar alrededor de $60,000 millones de dólares al cierre del cuarto trimestre de este año.

“Lo que se ha contabilizado es que los anuncios sobre nearshoring de los tres primeros meses de este año, equivalen al 98%, casi el 100% de lo que se registró en todo el año pasado.

En tres meses hemos registrado prácticamente todo lo que se registró el año pasado, faltan tres trimestres y si hacemos un cálculo simple, a esa cantidad, de $18,000 millones de dólares de avisos (del primer trimestre) comprobados por nearshoring, estaríamos hablando de $60,000 millones de dólares que podrían entrar este año en el país”, explicó Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de Vector Empresas.

Etiquetas:
×