leucemia_linfoblastica_principal_tipo_de_cancer_en_la_infancia_0a9a9be9d3
Salud

Leucemia linfoblástica: principal tipo de cáncer en la infancia

La jefa de Hematología del INP señaló que cada año se atienden cerca de 150 infantes con cáncer, de los cuales 100 presentan leucemia linfoblástica.


  • 02
  • Febrero
    2024

Norma Candelaria López Santiago, jefa de Hematología del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud, señaló que el diagnóstico oportuno y el apego al tratamiento son la clave para curar la leucemia linfoblástica, tipo de cáncer que más afecta a la población infantil en México.

“Una célula normal se modifica y empieza a tener un crecimiento no controlado y capaz de viajar a distancia, pero incapaz de tener la función normal”

Norma Candelaria López Santiago

Indicó que cada año el INP atiende cerca de 150 pacientes nuevos con cáncer, de los cuales 100 presentan leucemia linfoblástica. Siendo la patología oncológica más frecuente en los niños, seguida de tumores del sistema nervioso central, linfomas, retinoblastoma y sarcoma.

Según el documento Lineamientos 2023, cáncer en la infancia y la adolescencia, mostró que en 2021 se registraron mil 356 casos, de los cuales 48 por ciento fue por leucemias y 52 por tumores sólidos.

La jefa de Hematología también señaló que al no existir pruebas diagnosticas para detectar el cáncer infantil, es prioritario que familiares o tutores conozcan los síntomas de armas como: fiebre recurrente, infecciones repetitivas con mala respuesta a los tratamientos, disminución de la actividad física, pérdida de apetito, palidez, hemorragias nasales o en encías, moretones o presencia de puntitos rojos, además de bolitas en cuello o ingle.

Por último, enfatizó que hasta momento el mejor tratamiento para la leucemia es la quimioterapia múltiple combinada, que consiste en mezclar medicamentos con diferentes mecanismos de acción para destruir las células dañinas.

Así también destacó tratamientos innovadores como la terapia “blanco”, dirigir medicamentos a blancos moleculares que presentan las células tumorales, y el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.


Comentarios

publicidad
×