Whats_App_Image_2025_05_30_at_6_08_48_PM_1_d6c99d76f2
Salud

Escudo y aliada es: ¡La microbiota intestinal!

La microbiota intestinal cumple diversas funciones en el organismo, interviene en la digestión y absorción de nutrientes de los alimentos


  • 02
  • Junio
    2025

El término microbiota se utiliza actualmente para referirnos a lo que hasta hace unos años se llamaba ‘flora intestinal’ basándose en la antigua idea de que los seres vivos microscópicamente pequeños de nuestro intestino eran parte del reino vegetal, pero según explica la  doctora Conchita Vidales “en realidad lo que habita el intestino son ‘pequeños animalillos’ haciendo de las suyas”.

La doctora Vidaleses es especialista en mutrigenética, medicina estética, medicina psicosomática; medicina antienvejecimiento y experta en trastornos del comportamiento alimentario, además es autora del libro Cuida tu microbiota.

A los ‘pequeños animalillos’ que actualmente llamamos microbiota, sería más adecuado catalogarlos como fauna en lugar de flora, debido al gran número de microorganismos que la constituyen, como bacterias, levaduras y virus, explica, por su parte, la ingeniera química Marta León.

WhatsApp Image 2025-05-30 at 6.08.48 PM.jpeg

Principales funciones de la microbiota intestinal

La ingeniera León, está especializada en alimentación y salud hormonal femenina; estudió medicina naturista, alimentación, nutrición y psiconeuroinmunología; y es autora del libro El equilibrio perfecto.

Cuida tus hormonas desde la microbiota.

La microbiota intestinal cumple funciones clave en nuestro organismo, como intervenir en la digestión y absorción de nutrientes de los alimentos; influir en cómo el cuerpo almacena y utiliza la energía; contribuir a la regulación del metabolismo de las grasas y la glucosa; y producir la síntesis de algunas vitaminas esenciales, según explica León.

WhatsApp Image 2025-05-30 at 6.09.12 PM.jpeg

“Este microuniverso intestinal también está implicado en la síntesis de los neurotransmisores (sustancias nerviosas); en nuestras defensas corporales contra infecciones y enfermedades; en la protección del intestino contra agentes patógenos; en evitar la llegada de sustancias nocivas a la sangre; así como en la regulación del tránsito intestinal y las hormonas”, destaca. (Con información de Agencias)

¿Sabías que?…

La ingeniera química Marta León destaca el papel de una parte de la microbiota denominada estroboloma, que actúa como un ‘equipo de élite’ regulando el equilibrio hormonal femenino, y cuyo equilibrio “está íntimamente relacionado con la salud menstrual de la mujer, y marca cómo vivirá la fertilidad y la menopausia”, según explica.

WhatsApp Image 2025-05-30 at 6.09.13 PM.jpeg

“A la microbiota intestinal no le gustan los excesos de azúcares y los alimentos procesados, llenos de aditivos que el cuerpo no necesita y que a la larga terminan provocando un desequilibrio, ni tampoco los tóxicos medioambientales o medicamentos como los antibióticos, si se toman sin control”, puntualiza León.

“Cada vez más estudios científicos e investigaciones relacionan el desequilibrio de la microbiota intestinal con diferentes dolencias, como los trastornos neurodegenerativos, el Alzheimer, el Parkinson e incluso el autismo” Conchita Vidales Especialista en nutrigenética


Comentarios

publicidad
×