Salud

Lo que debes saber sobre las piedras en los riñones antes de tomar cualquier remedio casero

Existen diferentes tipos de piedras en los riñones; de ello dependerá el tratamiento a seguir para eliminarlas.


  • 12
  • Noviembre
    2020

La falta de actividad física, beber poca agua potable y comer demasiado de ciertos alimentos pueden provocar ciertas afecciones como las piedras en los riñones o cálculos renales.

¿De que se trata?

De acuerdo al Instituto Nacional de Enfermedad de la Diabetes, Digestión y Riñón de Estados Unidos, las piedras en los riñones son trozos de un material sólido parecido al de una piedra.

Su formación en uno o ambos riñones resulta de los altos niveles de ciertos minerales en la orina, que pueden llegar a ser de tamaños y formas variables, pero rara vez llega a alcanzar el tamaño de una pelota de golf.

Las piedras en los riñones causan dolor cuando pasan a través de las vías urinarias, y una molestia intensa o sangrado cuando piedras más grandes se quedan atascadas en el camino.

Síntomas principales

  • Dolor agudo en la espalda, el lado, la parte baja del abdomen o la ingle.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Necesidad constante de orinar
  • Dolor al orinar
  • Incapacidad de orinar o solo poder orina una pequeña cantidad
  • Orina turbia o maloliente

Tratamiento más adecuado

Hay quienes recurren a las infusiones de manzanilla, cola de caballo, jengibre, entre otras, en primera instancia para tratar este problema en los riñones, sin embargo, lo más correcto es acudir a un médico para aplicar el tratamiento adecuado.

Como se mencionó anteriormente, las piedras en los riñones pueden llegar a ser desde muy pequeñas hasta grandes, causando un dolor intenso, vómito y fiebre; en esos casos se requiere de un tratamiento urgente.

Tipo de piedra en los riñones

Cabe resaltar que existen diferentes tipos de piedras en los riñones; de ello dependerá el tratamiento a seguir para eliminarlas, el cual incluye medicamentos y modificación de la alimentación.

Piedras de calcio

Las posibles medicinas que recete un médico son el citrato de potasio, que se utiliza para elevar los niveles de citrato y el pH en la orina; así como diuréticos, que ayudan a eliminar el agua del cuerpo.

Piedras de ácido úrico

Para este caso, los médicos pueden recetar alopurinol, que se utiliza para tratar niveles altos de ácido úrico en el cuerpo, o citrato de potasio.

Piedras de estruvita

Para esta afección un médico puede recetar antibióticos para combatir las bacterias y prevenir la infección.

Piedras de cistina

En este caso, un médico puede recurrir a un antioxidante que se usa para tratar los problemas cardíacos, o al citrato de potasio.

Tomar líquidos como medida de prevención

El Instituto Nacional de Enfermedad de la Diabetes, Digestión y Riñón de Estados Unidos explica que en la mayoría de los casos, tomar la cantidad suficiente de líquido todos los días es la mejor manera de ayudar a evitar que se formen la mayoría de los tipos de piedras en los riñones.

Al menos que se tenga insuficiencia renal, se debe tomar de seis a ocho vasos de ocho onzas al día; no obstante, se recomienda acudir con un profesional de la salud que indique la cantidad de agua recomendada para cada persona.


Comentarios

publicidad
×