EH_DOS_FOTOS_2919c27eb1
Escena

Yuridia condena redadas y recuerda su historia como indocumentada

La cantante mexicana Yuridia, recordó su propia experiencia como indocumentada y llamó a reconocer la dignidad de quienes buscan una mejor vida


  • 25
  • Junio
    2025

En medio del aumento de redadas migratorias y deportaciones bajo la administración de Donald Trump, la cantante mexicana Yuridia compartió un mensaje de contenido emocional y social, sumándose a las voces de protesta que artistas y figuras públicas han expresado en defensa de los migrantes en Estados Unidos.

A través de sus redes sociales, la intérprete de “Ángel” lamentó el endurecimiento de las políticas migratorias y recordó su experiencia personal como migrante indocumentada junto a su familia.

“Yo también fui inmigrante indocumentada, junto con mis papás y mis hermanos. Vivimos muchos años allá. A pesar de nuestra situación, fuimos felices”, escribió.

lo-que-escribio-la-artista.jpeg

“Nos trataron con cariño... no sé qué cambió”: Yuridia

Conmovida por los testimonios e imágenes recientes de redadas y separaciones familiares, Yuridia expresó su tristeza y cuestionó el rumbo que ha tomado la política migratoria estadounidense.

“Siempre sentí que ese país nos abría las puertas. No sé por qué ahora parece que todo se ha endurecido tanto, que hay tanto miedo, tanta separación injusta”, lamentó.

En su mensaje, la cantante subrayó que nadie debería ser criminalizado por buscar una mejor vida y exigió respeto y humanidad hacia quienes migran por necesidad.

Artistas se suman a la protesta: Luna, Derbez y Peso Pluma

Cabe mencionar que la reacción de Yuridia se suma a una ola de pronunciamientos públicos de otras celebridades que también han manifestado su preocupación.

Por su parte, Diego Luna condenó la criminalización de los migrantes y señaló:

“La única solución ahora es clara y ha sido clara por décadas: darles un camino hacia la seguridad jurídica”.

Asimismo, figuras como Eugenio Derbez, Peso Pluma y Kim Kardashian han expresado su respaldo a las comunidades migrantes y exigido un trato digno por parte de las autoridades estadounidenses.

El endurecimiento de las redadas y las recientes separaciones familiares han generado indignación en diversas regiones del país.

Para Yuridia, estos episodios no solo representan un retroceso en los derechos humanos, sino que reflejan la urgencia de empatía social:

“Nadie debería ser tratado como un problema por buscar una vida mejor”, concluyó.


Comentarios

×