nearshoring_dara_empujon_35fe46d7a9
Finanzas

Exhortan a aprovechar guerra comercial EUA-China

México debe aprovechar la guerra comercial entre Estados Unidos y China para seguir atrayendo más inversiones como producto del nearshoring.


  • 31
  • Mayo
    2024

Durante el próximo gobierno, México debe aprovechar la guerra comercial entre Estados Unidos y China para seguir atrayendo más inversiones como producto del nearshoring.

La International Chamber of Commerce (ICC) instó a que la próxima autoridad federal busque acortar la distancia entre el sector público y privado para capitalizar aún más el fenómeno de relocalización de empresas.

En un comunicado, la ICC México dijo que esto también sería una vía para resolver temas como “el acceso a energía limpia, capacitación de la fuerza laboral, desarrollo de las pequeñas y medianas empresas para incorporarlas al tren exportador y, sobre todo, el entorno de seguridad jurídica”.

Al respecto, Kenneth Smith, vicepresidente del Grupo de Política Económica de la ICC México, dijo que “estamos recibiendo $36,000 millones de dólares de inversión extranjera; es una cifra récord, pero es prácticamente la misma que recibíamos al final del último sexenio. Estamos desaprovechando las ventajas de la relocalización hacia América del Norte”, destacó.

A su vez, Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión dijo que México debe de generar certeza jurídica y fortalecer la relación con Estados Unidos dentro del tratado comercial que incluye a ambos países y a Canadá.

“Al mismo tiempo, hay que generar las condiciones a nivel país en temas de infraestructura para que México sea cada vez más atractivo para la inversión y podamos crecer en esta importancia que ya tenemos con Estados Unidos, como su principal socio comercial”, explicó.

Asimismo, Smith reiteró que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las barreras impuestas con aranceles al comercio entre estas dos naciones “generan aún más oportunidades para que México siga siendo un sustituto de China en la exportación de productos al mercado estadounidense”.

Ramírez también detalló la necesidad de modernizar y agilizar los procedimientos aduaneros en México, y propuso la creación de un Comité Nacional de Facilitación Comercial para contar con canal efectivo entre el sector privado y el gobierno mexicano. 

De igual manera resaltó la urgencia de la digitalización y la seguridad de las aduanas para facilitar el comercio. 


Comentarios

publicidad
×