
GM y Ford, en incertidumbre por aranceles de Trump a México
Las automotrices advierten que estas medidas afectarán severamente la industria en EUA, mientras México y Canadá buscan evitar su aplicación.
- 12
-
Febrero
2025
Los dos principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos, General Motors (GM) y Ford, manifestaron su preocupación por los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a México y Canadá.
Durante una conferencia en Nueva York, los directivos de ambas compañías señalaron que las políticas comerciales del mandatario han generado incertidumbre y frenado decisiones estratégicas en la industria automotriz.
Sherry House, directora financiera de Ford, admitió que su empresa ha detenido grandes inversiones debido a la incertidumbre generada por los aranceles.
"En términos generales, no estamos tomando grandes decisiones en estos momentos. Estamos esperando a ver el impacto que va a tener lo que está pasando", declaró House.
Por su parte, Mary Barra, presidenta y directora general de GM, indicó que desde noviembre han trabajado en estrategias para mitigar el impacto de estas tarifas, pero reconoció que la falta de claridad en las políticas de Trump dificulta la planificación.
"Estaremos preparados cuando sepamos exactamente lo que va a pasar", comentó.
Un golpe sin precedentes para la industria
Jim Farley, director general de Ford, fue más contundente al advertir que los aranceles del 25% representan un "boquete" para la industria automotriz de EUA que no tiene precedentes.
Según Farley, estas tarifas podrían dar una ventaja significativa a marcas de Corea del Sur, Japón y Europa, que no están sujetas a los mismos impuestos y, por lo tanto, podrán ofrecer vehículos a precios más competitivos.
El impacto no solo afecta a las automotrices estadounidenses, sino que pone en riesgo miles de empleos en la cadena de producción de autopartes y ensamblaje, en la que México y Canadá desempeñan un papel crucial.
Negociaciones diplomáticas y presión de Sheinbaum
Ante la amenaza arancelaria, los gobiernos de México y Canadá han intensificado su labor diplomática para evitar su aplicación definitiva. El 4 de febrero, un día antes de su entrada en vigor, Trump suspendió los aranceles por 30 días, lo que ha dado margen para negociaciones.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EUA y ha reforzado operativos contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular, medidas que buscan mostrar buena voluntad en las negociaciones comerciales con la administración de Trump.
Trump amenaza con más restricciones a la industria automotriz
A pesar de la suspensión temporal de los aranceles, Trump ha dejado claro que busca frenar la producción de autos en México.
En una entrevista con Fox News, el mandatario criticó la construcción de nuevas plantas en territorio mexicano para vender vehículos en EUA.
"En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos autos, no queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo", declaró Trump.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas