
Inflación en México baja a 3.59% durante enero de 2025
En comparación con el mismo mes de 2024, la inflación fue más baja, ya que en enero del año pasado alcanzó un 4.88% anual
- 07
-
Febrero
2025
En enero de 2025, la inflación general anual en México se ubicó en 3.59%, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de precios de una canasta representativa de bienes y servicios adquiridos por los hogares mexicanos.
En comparación con el mismo mes de 2024, la inflación fue más baja, ya que en enero del año pasado alcanzó un 4.88% anual.
El INPC registró un aumento mensual de 0.29%, alcanzando un nivel de 138.343, mientras que el índice subyacente, que excluye los precios más volátiles, aumentó 0.41% a tasa mensual. Dentro de este, los precios de las mercancías subieron un 0.67%, mientras que los servicios crecieron un 0.17%.
Por otro lado, el índice no subyacente, que mide los precios de productos como alimentos y energía, disminuyó un 0.14%, principalmente debido a la caída del 1.49% en los precios de productos agropecuarios. Sin embargo, los precios de los energéticos y tarifas gubernamentales aumentaron en un 0.93%.
Respecto a los productos que más incidieron en la inflación, se destacaron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, con un aumento en sus precios, así como la gasolina de bajo octanaje y el pollo. En contraste, los precios del transporte aéreo, jitomate, cebolla y huevo experimentaron una disminución.
En términos regionales, algunas entidades federativas y ciudades registraron mayores variaciones en el INPC.
Además, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) aumentó un 0.53% mensual y un 3.19% anual, mostrando también un comportamiento más moderado en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas