finanzas_volvo_32a88f75f3
Finanzas

Mover la producción para evitar aranceles tomaría dos años: Volvo

Actualmente el grupo paga un arancel del 27.5% por sus importaciones a EUA, ya que al recargo del 2.5% que ya pagaba, ahora se le suma el del 25% recién añadido


  • 15
  • Abril
    2025

El consejero delegado de Volvo Cars, Hakan Samuelsson, ha advertido que mover la producción de algunos de sus modelos a Estados Unidos para evitar los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump podría tardar hasta dos años. 

Samuelsson, que ha regresado a liderar la empresa, en una entrevista con el diario sueco Dagens Nyheter, dijo que actualmente el grupo paga un arancel del 27.5% por sus importaciones hacia Estados Unidos. 

Y es que, al recargo del 2.5% que ya pagaba el fabricante, ahora se le suma el del 25% recién añadido por el gobierno de Trump. 

Dijo que esto afecta principalmente a sus modelos XC60 y XC90 que, según el directivo, son sus más vendidos en el mercado estadounidense y que fabrica en su sede en Gotemburgo, Suecia. 

Samuelsson además detalla que al precio de un auto como los que exporta, que cuesta actualmente cerca de 600,000 coronas suecas ($61, 876 dólares), habría que sumar un recargo total de 165,000 coronas suecas ($17, 015 dólares). 

"Veremos una presión sobre los márgenes de ganancia y los clientes tendrán que pagar más", señaló el directivo. 

No obstante, espera buenos resultados de las conversaciones entre la Unión Europea y el gobierno de Donald Trump.

"Mi interpretación es que Estados Unidos. Quiere jugar una carta importante para tener la oportunidad de una nueva negociación. Esta es una interpretación positiva: espero tener razón. Sería bueno si pudiéramos bajar al 2.5% desde ambos lados", señaló. 

Cabe recordar que Volvo también se ha visto afectado por los aranceles del 100% que la Administración de Joe Biden impuso a los coches provenientes de China, ya que desde este país exporta su modelo eléctrico EX30. 

En días recientes, El Horizonte publicó que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para incentivar que compañías automotrices migren a ese país y así evitar el cobro de aranceles no será una tarea fácil.  

Y es que, de acuerdo con un estudio dado a conocer por la Industria Nacional de Autopartes (INA), para lograr sustituir las capacidades automotrices actuales que les brindan México y Canadá (que son sus principales proveedores), se requieren invertir al menos $70,000 millones de dólares o lo equivalente a la instalación de 18 plantas automotrices. 

Lo relevante es que, además, este proceso le llevaría hasta 10 años.


Comentarios

publicidad
×