Finanzas

'Respiran' precios en Nuevo León; inflación está en 5.80%

Foto: Especial
Foto: Especial

Algunos productos que fueron a la baja y tuvieron una menor incidencia en este indicador fueron el plátano, chile serrano y jalapeño, la leche y el pollo.

Los precios comienzan a ceder en Nuevo León, y en abril del 2023 ya alcanzaron su menor nivel desde 2020.

Según datos del Índice de Precios al Consumidor para el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), en dicho meses, la inflación se colocó en 5.80%, lo cual representa una baja importante con relación al 8.59% que se registró en abril del año pasado.

Además es el nivel más bajo después de que en igual mes del 2020 se ubicó en 0.47 por ciento.

En un análisis, el Centro de Investigaciones Económicas(CIE) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) explicó que en el AMM, la inflación anual continúa por encima del 4% desde abril de 2021 y por debajo del máximo de 10.693% alcanzado en junio de 2022.

Los productos o mercancías que han ido a la baja y que ayudaron a que la inflación disminuyera se encuentran dentro de grupos como educación y esparcimiento; vivienda; muebles, gas natural; energía eléctrica; paquetes turísticos; aparatos y accesorios domésticos.

Otros productos que fueron a la baja y tuvieron una menor incidencia en la inflación fueron el plátano, chile serrano y jalapeño, la leche y el pollo.

Por otra parte se observa que las familias regias de menores ingresos afrontaron una inflación del 6.81% y esto es debido a que aumentó el precio de productos de primera necesidad como el de los refrescos, el de las tortillas de maíz, el del jamón y el huevo, los cuales representan una mayor proporción del gasto de las familias de menores ingresos. Además destaca la baja en el precio de la energía eléctrica y el del gas natural.

Como referencia, cabe mencionar que- a nivel nacional, por tercer mes al hilo, la inflación general se desaceleró para llegar a 6.25% anual en abril, su nivel más bajo desde octubre de 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi).

Con respecto al mes previo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) descendió 0.02% su primer retroceso desde abril de 2020, y en línea con las expectativas del mercado.

A pesar de que se registró una menor inflación anual, el indicador ya acumula 26 meses por encima del rango objetivo de Banco de México (Banxico) que es de 3% +/- un punto porcentual, siendo el periodo más prolongado desde 2001, cuando se fijó esa meta.

Etiquetas:
×