
Son imparables exportaciones mexicanas, se incrementan 21%
Las ventas al exterior con respecto a niveles prepandemia muestran un crecimiento de 31%.
- 27
-
Septiembre
2022
La ventas al exterior de México van de viento en popa.
Y es que en agosto a tasa anual (con respecto al mismo mes de 2021) las exportaciones mexicanas totales crecieron 20.59%, ubicándose en $48,451.37 millones de dólares.
Y si se compararan con respecto a niveles prepandemia (febrero 2020), las exportaciones totales muestran un crecimiento de 30.06 por ciento.
Al interior, las exportaciones automotrices mostraron un rebote significativo en agosto, avanzando 8.65% mensual, equivalente a $1,134.87 millones de dólares.
‘‘Las exportaciones automotrices están atadas al desempeño de la producción del sector, que ha sido inconsistente durante el año”, señalaron analistas.
En agosto, la producción automotriz mostró un crecimiento mensual de 21.85% y anual de 33.66%, lo que permitió el crecimiento de las exportaciones del sector.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comparando con los primeros ocho meses del 2022 con el mismo periodo de 2021, las exportaciones totales mostraron un crecimiento del 18.93%, equivalente a $60,152.78 millones de dólares.
En el mismo periodo, las exportaciones petroleras muestran un crecimiento de 50.32%, mientras que las exportaciones no petroleras un crecimiento de 16.99 por ciento.
El crecimiento anual de las exportaciones totales en los primeros ocho meses del año estuvo explicado en un 84.56% por las exportaciones no petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, la manufactureras acumulan un crecimiento del 17.84%, con un crecimiento del 15.21% de las automotrices y 19.12% del resto de manufacturas.
Las exportaciones no petroleras acumulan un crecimiento en el año de $50,867.84 millones de dólares, explicado en un 2.79% por las exportaciones agropecuarias, 27.33% por las exportaciones automotrices y 70.69% por el resto de las manufacturas.
Por su parte, las importaciones se contrajeron 2.10% mensual, cayendo por segundo mes consecutivo y explicado por un retroceso de 13.30% mensual en las importaciones petroleras, ante la caída de los precios de las gasolinas en el periodo.
A tasa anual la importaciones aumentaron 21.31 por ciento.
"En agosto las exportaciones mostraron una contracción por segundo mes consecutivo, poniendo en evidencia un deterioro de la demanda por exportaciones. No obstante, la proyección para las exportaciones totales para este año muestra una revisión moderada al alza de 15.2% a 15.4%", señaló Banco Base.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas