
Desclasifican los últimos archivos sobre el asesinato de Kennedy
Los Archivos Nacionales de UEA publicaron la última parte de los documentos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy en noviembre de 1963
- 18
-
Marzo
2025
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes la última parte de los documentos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy en noviembre de 1963 en Dallas, Texas.
La liberación de estos documentos se produce gracias a la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en enero pasado.
De acuerdo con la orden ejecutiva, los documentos incluyen información previamente clasificada no solo sobre el asesinato de Kennedy, sino también sobre la muerte de su hermano, el exfiscal general Robert F. Kennedy, y del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
De acuerdo con el sitio web de los Archivos Nacionales, la gran mayoría de los 6 millones de páginas relacionadas con la investigación ya han sido desclasificadas.
Muchos de estos registros pueden consultarse en la página de la Mary Ferrell Foundation, una organización dedicada al estudio del caso.
La publicación de los archivos ha sido parte de un proceso que inició en 1992, cuando el Congreso de EUA aprobó la JFK Assassination Records Collection Act, la cual exigía la divulgación de todos los documentos relacionados con el caso en un plazo de 25 años.
Fue en 2017 cuando se cumplió el plazo y Trump, durante su primer mandato, autorizó la publicación de algunos archivos, pero permitió que otros permanecieran aún clasificados por motivos de seguridad nacional.
El proceso continuó en la administración de Joe Biden, cuando en 2022 ordenó la publicación de miles de páginas adicionales, pero aún algunas se mantuvieron bajo restricciones.
Con esta última entrega de documentos, los Archivos Nacionales aseguraron que prácticamente todos los archivos sobre el caso están disponibles.
John F. Kennedy fue asesinado mientras realizaba un recorrido en un auto descapotable por el centro de Dallas, y de acuerdo con la Comisión Warren, el responsable fue el ex marine Lee Harvey Oswald, quien había vivido en la Unión Soviética y tenía vínculos con grupos comunistas.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas