EUA sanciona a proveedores de drogas mexicanos

Entre los mexicanos sancionados se encuentra Luis Gerardo Flores Madrid, integrante del cartel de Sinaloa liderado por Ovidio Guzmán.
Estados Unidos sancionó este miércoles a seis miembros de una red mexicana acusada de traficar cantidades masivas una sustancia utilizada para fabricar fentanilo y metanfetaminas.
La Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC por sus siglas en inglés) bloqueó todas las propiedades de los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, así como de varias otras personas con quienes éstos hacían negocios.
Los seis indicados enviaban sustancias a laboratorios a gran escala que producen 10 o más libras de una droga ilegal por cada ciclo de producción, a fin de fabricar metanfetaminas y fentanilo para el cártel de Sinaloa, dijo esa agencia en un comunicado.
Los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que destrozan vidas estadounidenses y al mismo tiempo hinchan los bolsillos de los líderes del cártel de Sinaloa, dijo en el comunicado la directora de la OFAC, Andrea Gacki.
La red supuestamente enviaba las sustancias a líderes del cártel de Sinaloa como el recientemente encarcelado Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado jefe de esa organización, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Las autoridades en México han hallado instalaciones cada vez más grandes donde se usan esas sustancias, con frecuencia importadas desde China, para fabricar metanfetaminas y fentanilo.
Los cárteles mexicanos suelen convertir el fentanilo en píldoras y tratan de hacerlas pasar como medicamentos legítimos, lo que agrava la posibilidad de sobredosis.
Más de 70,000 estadounidenses murieron de sobredosis en 2020, principalmente de fentanilo.
La agencia estadounidense también impuso sanciones a dos compañías mexicanas propiedad de la familia Zamudio: Aceros y Refacciones del Humaya, S.A. de C.V. y Farmacia Ludim.
Con información de AP.
Otras Noticias
Último minuto